mensaje6
Victor Luna

Victor Luna

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ing. Erick ChacallucaTicona- R.N.I. 49963

Es Ingeniero en Civil de la Universidad Mayor de San Andrés, Diplomado en Ingeniería Estructural, Diplomado en Analisis No Lineal Estructural, Diplomado en AnálisisEstructural, Diplomado en Estructuras de Hormigón y Cimentación y Diplomado en Ingeniería Sismica, egresado Maestría en Ingeniería Estructural.

RESUMEN

El Proyecto de Investigación, permitió realizar la caracterización geotécnica de la Urbanización Jardines del Norte 10 de Octubre de la Ciudad de El Alto, se realizaron in situ y laboratorio del IEM-UMSA, los ensayos de Contenido de Humedad, Granulometría, Peso Específico, Densidad por el Método de Trozos Inalterados, Densidad por el Método Cono de Arena, SPT, Compactación, CBR y Corte Directo, bajo las normas ASTM y AASHTO.

Debido a que el ensayo SPT usado comúnmente y menos normado en suelos granulares para nuestro medio, de este se obtiene la tensión admisible, se realizó el presente proyecto de investigación.

Palabras clave: Calicata, caracterización, geotecnia, ingeniería geotécnica, pozo, somera y sondeo.

Keywords: Pit, characterization, geotechnics, geotechnical engineering, well, shallow and survey.

INTRODUCCIÓN

Se establece el objeto del presente proyecto es la caracterización geotécnica con la determinación de las propiedades físico mecánicas del suelo, de la Urbanización Jardines del Norte 10 de Octubre del Distrito 7 de la Ciudad de El Alto.

DESARROLLO

1.1  Número de las Calicatas

La Urbanización Jardines del Norte 10 de Octubre tiene una superficie 9.3 ha aproximadamente. Según las recomendaciones de la Normativa de la Honorable Alcaldía Municipal de La Paz (H.A.M.) [1], el número de calicatas de prospección geotécnica excavados fueron veinte (20).

1.2 Profundidad de las Calicatas

1.2.1 Normativa H.A.M.

La (H.A.M.), del año 2000, indica que se debe de investigar hasta la profundidad que lleguen los bulbos de presión de los cimientos. Debido al análisis elástico que se hace de los suelos, las características isotrópicas, isobaras y homogéneas de los bulbos de presión esta profundidad sería con tendencia hacia el infinito.

1.2.2 NTE E.050 Suelos y Cimentaciones del Perú

Según (Reglamento Nacional de Construcciones, 1997) [2]. Se indica que la profundidad p mínima debe ser de 3 m. (Reglamento Nacional de Construcciones, 1997)

Siendo este un proyecto demostrativo, se toma las consideraciones: 1. Mantener la integridad de las personas que ejecuten los ensayos, 2. con la finalidad de mantener la integridad de las personas que ejecuten los ensayos, 3. por la estabilidad de la calicata y por motivos económicos para contratar el equipo de perforación. Se tomó la profundidad mínima de 2 m.

1.3 Ensayo SPT (ASTM D-1586 – AASHTO: T-20)

Cuando el terreno atravesado es grava, la cuchara normal no puede hincarse, pues su zapata se dobla. Con frecuencia se sustituye por una puntaza conica de la misma sección (no normalizada). El ensayo SPT no proporciona entonces muestra. El golpeo así obtenido debe corregirse dividiendo por un factor que se considera del orden de 1.3, (Jimenez, 1975) [3], pero esta es para un estudio de puntaza de abertura de 60°, en el caso del proyecto se usó una puntaza ciega de 11.16° de abertura. Según un ensayo realizado en el IEM se obtuvo que la suma de los tres primeros valores daba aproximadamente lo mismo que el uso de la cuchara.

Debido a las características granulares del suelo de la urbanización se hizo uso de una puntaza conica de punta cerrada del Instituo de Ensayo de Materiales, no contemplado en la norma ASTM D-1586.“En la ciudad de La Paz el ensayo SPT en suelos granulares es ejecutado en calicatas y con una puntaza cónica no normalizada.” Ireland, Moretto & Vargas (1970) [4]

1.3.1    Corrección por eficiencia

La perdida de energía será mínima, solamente por rozamiento, siendo esta según la Tabla 6 de (Skempton, 1986) [5], siendo lo más similar al lanzamiento tipo japonés, por lo tanto se usa una energía del 80%, por lo tanto se asume CE = 1.33, pero como este no es un dato conocido también se muestra el caso en que CE = 1.

1.3.2    Corrección por longitud de la barra

CR = 0.75

1.3.3   Corrección por el tipo de muestreador

Debido a uso de la puntaza ciega no normalizada, se hizo un estudio en el IEM de comparación entra la cuchara normalizada y la puntaza ciega, se obtuvo valores similares, por lo tanto se asume n3 =1, en el caso del uso de la puntaza ciega por relaciones empíricas se suma los tres primeros valores de N para 15, 30 y 45 cm, pero también se analiza el caso normalizado de sumar los dos valores de N para 30 y 45 cm.

1.3.4   Corrección por diámetro de perforación

El ensayo se debería de hacer en sondeos de diámetros normalizados y no en calicatas, debido a la perdida de confinamiento, se obtuvo el diámetro equivalente mediante la igualación de áreas y según un nomograma se obtuvo el valor de esta corrección n4, pero como este no es un dato conocido también se muestra el caso en que n4 = 1.

1.4 TENSIÓN ADMISIBLE

1.4.1  Método del Abaco de Hough

P = %Gravas*5.83 + %Arena*4.85 + %Arcilla*2.8             (1)

1.4.1.1  Uso de Factor de Seguridad en el abaco de Hough

     I. Apuntes Ing. Maximo Ballester

En los apuntes del Ing. Máximo Ballester, el menciona que para el abaco de Hough [6] se debe de aplicar un factor de seguridad entre 2 y 3, siendo 2 para suelos granualres y 3 para suelos finos.

     II. Crepo Carlos, 2007

En el libro (Crespo, 2007) [7], menciona al abaco de Hough, donde para caso que el suelo se llegue a saturar, se debe aplicar un factor de seguridad del 50%, o dividido entre 2. Debido a la incertidumbre por las que el suelo pueda saturarse.

     III. Ejecución del Ensayo

Debido a que el ensayo se lo realiza manualmente, esto puedo producir muchos errores. Como ser:

No mantener la verticalidad del equipo, la edad del equipo, solamente se alcanza una profundidad de somera, siendo esta la superficie de la que deberia ser ejecutado el ensayo SPT, de los bulbos de presión. Debido a que el abaco de Hough tiene limitaciones, como no tomar en cuenta la geometría de la cimentacion, angulo de ficcón, peso especifico a diferencia de la ecuación de Terzaghi. La tensión admisible del abaco de Hough es recomendada por algunos como predimensionamiento.

RESULTADOS

1.5 Escenarios SPT

Tabla 10 Escenario de SPT
Fuente: Elaboración Propia

Entre la ecuación de la CTE [8], que es donde se analiza la tensión admisible por asentamiento y en la ecuación de Terzaghi donde se analiza por capacidad portante ultima, según (Das, Principios de Ingeniería de Cimentaciones, 2001) [9] se recomienda tomara la menor de estas dos. Debido al tipo de suelo granular, según la (Ministerio de Vivienda de España, 2006), en suelos granulares la tensión admisible está limitada por condiciones de asentamiento más que por capacidad portante ultima.

Se enfatiza que se usa N llevados al abaco Hough y en los escenarios de correcciones se usa N60.

Estos valores, son solamente demostrativos ya que no se tiene la certidumbre de los valores de corrección usados.

Siendo conservadores, por experiencia, se recomienda usar los valores del escenario de suma para N de campo 15, 30 y 45 cm, con el ábaco de Hough, aplicando un factor de seguridad.

CONCLUSIÓN

Se realizaron los ensayos respectivos.

Realizar una normativa para el estudio geotécnico del suelo boliviano.

Realizar la verificación de la capacidad portante del suelo de fundación

Para la construcción de edificaciones de mayor importancia se recomienda realizar el estudio geotécnico en función a la envergadura de la infraestructura, para garantizar la seguridad de la estructura.

Según la norma de la H.A.M. se debe redefinir el concepto de profundidad para la prospección geotécnica.

Realizar un estudio para la transmisión de energía para el ensayo SPT usado en el IEM.

Realizar un estudio para el ensayo SPT realizados en calicatas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] H.A.M. (2007). Honorable Alcaldìa Municipal de La Paz. La Paz. Obtenido de http://abigbolivia.com/informacion.html

[2] Reglamento Nacional de Construcciones. (1997). Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones del Perú. Lima.

[3] Jimenez, J. (1975). Geotecnia y Cimientos. Madrid: Editorial Rueda.

[4] Schanid, F. (2009). Ensaios de Campo

[5] Skempton, A. W. (1986). Standard penetration test procedures and the effects in sands of overburden pressure, relative density, particle size, ageing and overconsolidation. En A. W. Skempton, Géotechnique (págs. 425-447).

[6] Hough, B. (1957). Basic Soil Engineering. New York: The Ronald Press Company.

[7] Crespo, C. (2007). Mecánica de Suelos y Cimentaciones. Mexico D.F.: Editorial Limusa, S.A.

[8] Ministerio de Vivienda de España. (2006). CTE Código Técnico de la Edificación . España: Ministerio de Vivienda de España.

[9] Das, B. M. (2001). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Mexico: Thomson Learning.

[10] Administradora Boliviana de Carreteras. (2011). Manual de Especificaciones Técnicas Generales de Construcción.

Ing. Oscar Eduardo Sánchez Pinto - R.N.I. 33317

Es ingeniero industrial de la Universidad Mayor de San Simón. Con maestría en ingeniería industrial de la Universidad de Concepción, Chile. Con maestría en administración de negocios de la universidad de Warwick, Reino Unido.

RESUMEN

La madurez de los mercados de alimentos orgánicos en el Reino Unido representa una gran oportunidad para las compañías productoras de alimentos a base de quínoa orgánica. Sin embargo, las empresas exportadoras en Bolivia necesitan de conocimiento preciso de mercado, como por ejemplo, los verdaderos motivos detrás de los niveles de consumo para poder establecer estrategias de marketing y penetración de mercados.

A pesar que existe literatura referente al estudio de la intención de compra de alimento orgánico, aún no ha sido utilizada en alimentos hechos a base de quinua orgánica. Por lo tanto, la novedad y el objetivo de este trabajo es establecer aquellos factores que puedan influir la intención de compra entre los jóvenes consumidores internacionales en el Reino Unido mediante la regresión linear multivariable aplicada en la teoría del comportamiento planificado (TPB, por sus siglas en ingles).

Palabras clave: intención de compra, factores de compra, regresión linear multivariable, quinua orgánica, teoría del comportamiento planificado.

INTRODUCCIÓN

La intención de compra representa un buen predictor para la adquisición de un bien o servicio. Existen estudios referentes a la intención de compra, tanto de aquellos que consideran los factores positivos o facilitadores, como los enfocados en los factores negativos que influyen como limitante del consumo de productos, también conocidos como barreras (D’angelo y Cusano, 2020).

Con respecto al tamaño de mercado para los productos hechos a base de quinua, las proyecciones del crecimiento apuntan a duplicarse, de los $ 72 billones en el 2020 hasta los $ 149 billones en el 2026 (Statista, 2020). Esta buena perspectiva del crecimiento de mercado de la quinua da una mayor seguridad a los productores-exportadores en Bolivia para incrementar capacidades productivas y mejorar la inversión en investigacion de mercados, marketing y estrategias de ingreso al Reino Unido. Esto se logra a partir de los hallazgos de factores críticos obtenidos de la literatura conocidos como facilitadores o barreras que influyen la intención de compra de los alimentos orgánicos a base de quinua.

MARCO TEÓRICO

Una de las teorías más utilizadas para predecir la intención de compra es la del comportamiento planificado propuesto por Ajzen (1991) y tiene tres componentes que pueden influir en la decisión de compra del consumidor: las actitudes, normas subjetivas y el control percibido del comportamiento (figura 1).

Figura 1: Componentes de la teoría del comportamiento percibido, Ajzen (1991)

De los tres componentes del TPB, el control percibido del comportamiento considera la mayoría de las barreras para el consumo de alimento orgánico, estas son: percepción de costo y la baja disponibilidad de producto. Shin et al. (2018) establecieron que el control percibido del comportamiento es el componente que explica de mejor manera la relación entre la intención de compra si se compara con las actitudes y normas subjetivas.

La literatura disponible con referencia a los factores que influyen la intención de compra se divide en dos, los facilitadores y las barreras. Los factores considerados como barreras son los que necesitan mayor enfoque por la menor literatura disponible (Kushwah et al., 2019). La mayoría de las barreras se originan de este componente.

Barreras para el consumo

Kushwah et al. (2019) realizan un estudio compilatorio de los estudios de intención de compra y de carácter cuantitativo, para lo cual propone un mayor enfoque en las barreras para el caso del consumo de alimento orgánico, estas son:

  • Confianza en la certificación

Está relacionado al nivel de riesgo e incertidumbre cada vez que el consumidor considera un nuevo producto o servicio Vitterso y Tangeland (2015). Mencionar que no todos los estudios lo consideran como un factor crítico que afecte a la intención de compra, por ejemplo, estudios como los de Sondhi (2014) y Botonaki et al. (2006) encontraron que para el productor una etiqueta en el producto es una protección frente a un ambiente de desconfianza, pero los consumidores no están del todo informados acerca de lo que los certificados significan en los alimentos que consumen. Torrez et al. (2018) descubrieron que muchos consumidores son escépticos acerca de los alimentos etiquetados como “orgánico” ya se piensa que en realidad no lo son.

Basado en la revisión bibliográfica acerca de los estudios de confianza en la certificación, se formula la siguiente hipótesis:

H1: la confianza en la certificación como un factor que afecta negativamente la intención de compra de alimento a base de quinua orgánica.

  • Percepción del costo como factor que afecta la intención de compra

Ante este factor los productores tienen dos opciones, reducir los precios o centrarse en atraer más consumidores quienes estarán dispuestos a pagar un precio premium por el alimento orgánico (Kushwah et al., 2019). Wier y Calverley (2002) confirmaron que la elasticidad de los precios en productos orgánicos es más alta que la de los alimentos convencionales, y probaron que la elasticidad es importante para incrementar la demanda de los productos orgánicos. Torrez et al. (2018) se enfoca en el aceite de oliva orgánico y las barreras del mercado español. Establecieron que el costo es una barrera crítica el cual afecta a la disposición de compra del consumidor. Basado en los estudios se formula la siguiente hipótesis:

H2: La percepción de costo como un factor que afecta negativamente la intención de compra de alimento a base de quinua orgánica.

  • Disponibilidad del producto como factor que afecta la intención de compra

Es una barrera que afecta la decisión del consumidor debido a la insuficiente disponibilidad del alimento orgánico en el mercado. Pham et al. (2018) investigaron aquellos factores que podrían mejorar o impedir las intenciones de compra de los consumidores para comprar productos amigables con el medio ambiente y la barrera más importante hallada fue la inadecuada disponibilidad en el mercado vietnamita. Esta barrera es la causante de la ineficiente distribución el cual repercute en el bajo consumo de alimento orgánico. Incluso en paises como Canadá y Suecia resultó ser una barrera para el mayor consumo entre la población (Hamzaoui y Zahaf, 2008).

H3: Disponibilidad del producto como un factor que afecta negativamente la intención de compra de alimento a base de quinua orgánica.

Figura 2: Modelo propuesto e hipótesis basadas en la teoría del comportamiento planificado

METODOLOGÍA Y COLECCIÓN DE DATOS

El estudio se basó en una encuesta online distribuida a los estudiantes de la universidad de Warwick, Reino Unido, bajo en enfoque de muestreo por conveniencia, por tal motivo los estudiantes de esta universidad fueron la población objetivo ya que reúnen las características de la población objeto de estudio. El cuestionario fue elaborado en Qualtrics y distribuido dentro el sistema de información de la universidad junto con un formulario de consentimiento. El cuestionario llegó a 357 estudiantes, dentro los cuales 95 respondieron con una tasa de respuesta del 26% de un total de 357. De los 95 cuestionarios respondidos, 7 estuvieron incompletos y 21 personas que no tienen conocimiento de la quinua y no consumen quinua fueron retiradas, por lo que el procesamiento de datos provino de 67 cuestionarios.

  • Variables y escala de medición

En la segunda parte del cuestionario se realizaron preguntas acerca de los tres factores o barreras para el consumo de alimento orgánico obtenidos de otros estudios cuantitativos. Para la disponibilidad tenemos como referencia a Torrez et al. (2018) y Kumar (2012). Percepción de costo a Tanner y Kast (2003). Confianza en la certificación a Torrez et al., (2018) y Voon et al., (2011). Intención de compra, adaptado de Pham et al. (2018). Las escalas para la medición de cada una de las preguntas están basadas en la de Likert de 5 puntos, desde 1 “muy en desacuerdo” hasta 5 “muy de acuerdo”.

  • Regresión linear multivariable

La regresión linear multivariable fue utilizada para determinar estadísticamente cuáles son los factores que previenen la intención de compra de productos orgánicos hechos a base de quinua. La prueba estadística fue realizada en SPSS ver 17.0.

 Tabla 1: Resumen del modelo de regresión linear multivariable

La proporción de la varianza explicada es de 22.2 % medida por el coeficiente R square descrito en la tabla 1. Su significado tiene que ver con la capacidad del modelo para explicar el 22,2% de la varianza en la predicción de la intención de compra.

  • Análisis de varianza (ANOVA)

El análisis de varianza indica si el modelo es un predictor significativo o no de la variable dependiente (intención de compra). Basado en el nivel de significancia p-value de la tabla 2, el cual es menor a 0,05 (p < 0,001) el modelo de regresión predice significativamente la intención de compra del alimento orgánico a base de quinua.

4.JPG

Tabla 2: Análisis de varianza del modelo predictivo

 

  • Coeficientes de la regresión

03.JPG

Tabla 3: Coeficientes del modelo predictivo

Los coeficientes de las variables independientes se relacionan a la contribución de cada en la predicción de la intención de compra. La columna Sig. contiene los p-value, y para ser considerados estadísticamente significativos deben ser valores menores a 0,001, esta es la forma como cada variable es evaluada.

De acuerdo a los valores estadísticos p-value, disponibilidad del alimento orgánico es un predictor significativo de la intención de compra debido a su valor menor a 0,001. Por otro lado, las barreras de percepción de costo y confianza en la certificación tienen valores de 0,738 y 0,850 respectivamente, los cuales están por encima de 0,001. La columna de coeficientes Beta de la tabla 3 es utilizada para la construcción del modelo predictivo:

Y = B0 + B1 X1 + B2 X2 + B3 X3

Donde B0 representa la constante del modelo, B1 el coeficiente para costo, B2 confianza en la certificación y B3 para la disponibilidad.

El signo del coeficiente Beta para la única variable significativa “disponibilidad” es positiva, lo que significa que la correlación es positiva entre la variable independiente y dependiente. La disponibilidad es percibida como un facilitador para la intención de compra.

Intención de compra = 1,812 - 0,042 percepción de costo - 0,023 confianza en la certificación + 0,424 disponibilidad de alimento orgánico a base de quinua.

CONCLUSIÓN

Basado en los coeficientes Beta y el nivel de significancia de las variables independientes, la hipótesis 1 fue rechazada, es decir que la confianza en la certificación no fue estadísticamente significativa. De igual manera, la hipótesis 2 fue rechazada. Finalmente, la hipótesis 3 fue rechazada, sin embargo, fue estadísticamente significativa, es decir que el valor de Beta fue positivo, lo que se traduce en un facilitador para la intención de compra, contrario a una barrera como en la mayoría de los estudios encontrados de la literatura.

  • Aplicación práctica de los resultados

Los resultados del estudio pueden ser aprovechados por los gerentes de las compañías que exportan productos de quinua. La elaboración de estrategias pertinentes es apoyada por los resultados del modelo predictivo y se analizan en función de las tres hipótesis formuladas:

Percepción de costo: En el estudio se encontró la no significancia estadística sobre la intención de compra, es decir, no influye en ella, este resultado es contrario a los hallazgos de Pham et al. (2018) y Ham et al. (2016). Por lo tanto, las estrategias de costo no deberían ser una prioridad para el estudio de caso.

Confianza en la certificación: Este factor tampoco se constituye como barrera ni como facilitador. Los consumidores indicaron en su mayoría que no prestan mucha atencion a las etiquetas de certificación del producto cuando compran alimento orgánico.

Disponibilidad de alimento orgánico: La inversión que podría haber sido destinada a mejorar aspectos como marketing para promover la certificación orgánica o las estrategias de costo, puede ser mejor canalizada en un mayor número de centros de distribución para mejorar la disponibilidad del producto, ya que, según los resultados del modelo, los consumidores valoran más si el producto es fácil de encontrar. Por lo tanto, canales de comercialización digital pueden ser una manera de apoyar la mejor disponibilidad como estrategia adicional para mejorar la distribución eficiente en supermercados y centros especializados de alimentos orgánicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ajzen, I. (1991). The Theory of Planned Behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2): 179–211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-t.

Botonaki, A.Polymeros, K.Tsakiridou, E. and Mattas, K. (2006). The role of food quality certification on consumers' food choices, British Food Journal, 108 (2): 77-90.  https://doi.org/10.1108/00070700610644906.

D'Angelo, S. and Cusano, P. (2020). Gluten-free diets in athletes. Journal of Physical Education and Sport. 20. 2330-2336. https://doi.org/10.7752/jpes.2020.s4314.

Ham, M., Pap, A., and Bilandzic, K. (2016). Perceived barriers for buying organic food products. Economic and Social Development: Book of Proceedings, 162.
https://www.researchgate.net/publication/361860108_DETERMINANTS_OF_ORGANIC_FOOD_PURCHASE_BEHAVIOR_A_MEDIATION_ANALYSIS. (accessed 10 August 2022).

Hamzaoui, L. and Zahaf, M. (2008). Decision making process of community organic food consumers: an exploratory study, Journal of Consumer Marketing, 25 (2): 95-104.  https://doi.org/10.1108/07363760810858837.

Kumar, B. (2012). Theory of Planned Behaviour Approach to Understand the Purchasing Behaviour for Environmentally Sustainable Products. [online] IIMA Working Papers. Available at: https://ideas.repec.org/p/iim/iimawp/11469.html (Accessed 20 November 2019).

Kushwah, S., Dhir, A., Sagar, M. and Gupta, B. (2019). Determinants of organic food consumption. A systematic literature review on motives and barriers. Appetite, p.104402. https://doi.org/10.1016/j.appet.2019.104402.

Pham, T.H., Nguyen, T.N., Phan, T.T.H. and Nguyen, N.T. (2018). Evaluating the purchase behaviour of organic food by young consumers in an emerging market economy. Journal of Strategic Marketing, 27(6): 540–556. https://doi.org/10.1080/0965254x.2018.1447984.

Shin, Y.H., Im, J., Jung, S.E. and Severt, K. (2018). The theory of planned behavior and the norm activation model approach to consumer behavior regarding organic menus. International Journal of Hospitality Management, 69: 21–29. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2017.10.011.

Sondhi, N. (2014). Assessing the organic potential of urban Indian consumers, British Food Journal, 116 (12): 1864-1878.  https://doi.org/10.1108/BFJ-04-2013-0098.

Statista. (2020). Quinoa market value worldwide 2026. [online] Available at: https://www.statista.com/statistics/1128506/global-quinoa-market-value-by-country/#:~:text=In%202020%2C%20the%20value%20of (Accessed 05 August 2022).

Torrez, F.J., Vega-Zamora, M. and Parras-Rosa, M. (2018). Sustainable Consumption: Proposal of a Multistage Model to Analyse Consumer Behaviour for Organic Foods. Business Strategy and the Environment, 27(4): 588–602. https://doi.org/10.1002/bse.2022.

Vittersø, G. and Tangeland, T. (2015). The role of consumers in transitions towards sustainable food consumption. The case of organic food in Norway. Journal of Cleaner Production, 92: 91–99. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2014.12.055.

Voon, J. P., Ngui, K. S., Agrawal, A. (2011). Determinants of Willingness to Purchase Organic Food: An Exploratory Study Using Structural Equation Modeling, International Food and Agribusiness Management Review, 14 (2): 103-120, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=1875186.

Wier, M. and Calverley, C. (2002). Market potential for organic foods in Europe, British Food Journal, 104 (1): 45-62. https://doi.org/10.1108/00070700210418749.

Ing. Miguel Francisco Bohorquez Brañez - R.N.I. 16494

Es Ingeniero de Sistemas de la Universidad Técnica de Oruro con Diplomados en Educación Superior, Enseñanza en Idioma Quechua y Gerencia de Instituciones Educativas. Actualmente es Rector del Instituto Técnico "Jesús María" 2 de la ciudad de Oruro.

RESUMEN

En el proceso de la formación profesional es importante contar con herramientas necesarias que nos permitan encarar las tareas a ejecutar. En el campo de la computación, una labor, quizá la más importante, es la programación de computadoras, misma que implica contar con habilidades que permitan obtener productos (aplicaciones Software) eficaces y eficientes. La herramienta más importante para tener destreza en el arte de programar es sin duda alguna las matemáticas, su aprendizaje y constante práctica aportan sustancialmente en el desarrollo y agilidad mental que se requiere para resolver cualquier tipo de problemas.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de nuestra existencia la humanidad se ha enfrentado a un sinfín de dificultades, desde las más triviales hasta las más complejas y esenciales, aquellas que han transformado su propia existencia y que le han permitido subsistir en este mundo. Dar solución a las dificultades, es decir resolver problemas que se nos presentan continuamente nos han llevado a crear y desarrollar técnicas, métodos, herramientas que han derivado en el nacimiento de una gran variedad de metodologías que según su área o especialidad se emplean formalmente para dar solución a muchos problemas. Desde que nacemos nos enfrentamos a muchos retos, desde desarrollar la habilidad para caminar hasta desarrollar la capacidad, en la mayoría de los casos de forma intuitiva, de alcanzar y manipular todo tipo de objetos. En todos los procesos en los que se ve involucrada nuestra capacidad de razonamiento, desarrollamos técnicas y habilidades que, sin darnos cuenta, ejecutamos una y otra vez hasta lograr la perfección.

DESARROLLO

La programación de computadoras

La programación de computadoras es un proceso que implica la aplicación de procedimientos lógicos, metódicos, sistémicos y secuenciales para obtener un programa que dé solución a un problema específico. El proceso de diseño y creación de un programa para computadora implica: analizar minuciosamente un problema específico, identificar y determinar los componentes (variables) que intervienen en el problema y su interacción, posteriormente se inicia la construcción del algoritmo que determina la secuencia, orden sistemático e inicio y fin de una alternativa de solución; esta alternativa de solución, es puesta prueba con lo que se llama “prueba de escritorio” y consiste en simular la ejecución del algoritmo, utilizando valores de entrada ficticios, para observar su comportamiento y así identificar errores o fallas en el proceso lógico, secuencial, de cálculos, de relaciones, etc. así, de esta manera se puede corregir o modificar el algoritmo para encontrar (si fuera necesario) una nueva alternativa de solución. En el proceso de la resolución de problemas (diseño del algoritmo) es posible distinguir varias etapas básicas, a saber: comprensión del problema, elaboración de un plan, desarrollo del plan y evaluación del proceso. Aunque estas etapas sugieren un orden implícito, no quiere decir que las etapas se van realizando secuencialmente. Con frecuencia logramos comprender cabalmente un problema una vez terminadas las cuatro etapas; comenzamos con una primera idea acerca de lo que tenemos y lo que se pide y, conforme avanzamos en su resolución, nuestra comprensión del problema va modificándose. Para mejorar nuestras habilidades de resolver problemas, además de ejercitarnos haciéndolo, puede ser útil reflexionar acerca de cómo lo hacemos. Para llevar adelante todo este proceso se requiere de un alto nivel de abstracción y razonamiento lógico, capacidad de análisis-síntesis y sobre todo perseverancia.

Proceso de solucion de problemas

La importancia de las matemáticas

Las matemáticas es la ciencia que nos brinda una serie de beneficios muy útiles para el desarrollo de nuestra mente, pues permite que nuestra capacidad de razonamiento evolucione, ayuda a cultivar el pensamiento analítico, acelera nuestra agilidad mental, genera en nosotros pensamientos pragmáticos y es aplicada en la cotidianidad de nuestras vidas. A pesar de que las matemáticas son esenciales en nuestro cotidiano vivir, a muchas personas y sobre todo a la mayoría de los estudiantes, las matemáticas les resultan aburridas, abstractas, carentes de creatividad, complejas y muy difíciles de entender; sin embargo, en la formación primaria y secundaria, es una materia considerada troncal en la formación de nuestros hijos y, como tal, debe concedérsele un esfuerzo de compresión, que generalmente implica la práctica constante.

Las matemáticas nos permiten desarrollar pensamiento analítico, es decir la capacidad de analizar situaciones problemáticas. Podríamos definirlo como: pensamiento dirigido a descomponer los argumentos en las premisas o expresiones que lo componen, observar las relaciones que existen entre estos y su conclusión, a fin de juzgar la veracidad o fiabilidad de los mismos. Esto es lo que hacemos al resolver un problema matemático: recopilar datos, desglosarlos, observar las relaciones que mantienen o resolver sistemáticamente sus partes de una manera racional. Si somos capaces de entender las matemáticas y llegar a soluciones lógicas, podremos preparar nuestras mentes cuando tengamos que enfrentar problemas reales, buscaremos la mejor lógica, veremos las posibles soluciones y relacionaremos los datos que tenemos para llegar a una conclusión satisfactoria. A partir del desarrollo del pensamiento analítico, se incrementa y mejora la capacidad de investigar y conocer la verdad sobre una variedad de situaciones, desde las más simples hasta las más complejas.

La búsqueda de la verdad de las cosas del mundo que nos rodea tiene su fundamento en evidencias y no en emociones, esa manera de pensar que nos permite estar atentos a los errores, tanto a los de nosotros mismos como a los de los demás, al engaño y a la manipulación. Esto es posible porque las matemáticas nos permiten razonar de manera clara y lógica, teniendo en cuenta datos reales y verificables. Es así que, las matemáticas fomentan la capacidad de pensar y razonar. Para encontrar soluciones a cualquier tipo de problemas, hay que pensar racional y coherentemente, esto nos conduce a poder identificar diferentes alternativas de solución para un problema específico, así podemos inferir que cada persona puede desarrollar un modo particular para resolver problemas y esto estará en función al contexto en que cada quién se desenvuelve, poniendo a prueba su capacidad de razonamiento y análisis practicando con cada problema que intenten solucionar.

Una dificultad evidente en muchas personas es que a veces es difícil explicar cómo funcionan las cosas, las matemáticas aportan en el desarrollo de esa capacidad. Con las matemáticas expresamos pensamientos e ideas con claridad, coherencia, precisión y muchas veces con exactitud, lo que resulta fundamental y muy positivo para que los demás nos comprendan y sepan que somos personas de pensamiento claro y lógico. Nuestra forma de ordenar ideas y expresarlas correctamente constituye gran parte de nuestra imagen.

Las matemáticas están presentes en cada cosa que nos rodea, en nuestra vida misma, se aplican y están relacionadas con otras ciencias, así como a nuevas tecnologías. De hecho, muchos de los fenómenos de la vida cotidiana son regidos por ciencias exactas. La enseñanza de las matemáticas permite a los estudiantes alcanzar sus propias convicciones, ya que les enseña que para resolver un problema se debe llegar a la verdad, que no puede existir duda respecto a lo que es objetivo y lógico.

Las matemáticas propician agilidad mental. Generalmente, al enfrentamos a problemas complejos, activamos las capacidades de análisis de nuestro cerebro y profundizamos nuestro pensamiento y enfrentarnos con frecuencia a diferentes tipos de problemas, nos resulta cada vez menos difícil encontrar solución a los mismos. Nuestra vida se compone determinantemente por situaciones de elección, enfoque, razonamiento y problemas vitales para los que hay que encontrar soluciones. En ese sentido, las matemáticas abren la mente y llevan a ejercitarnos en cómo resolver las cosas, lo cual consiste en investigar, analizar y finalmente llegar a una síntesis o una conclusión válida.

A pesar de que el cerebro no es un músculo, coloquialmente se hace esta afirmación, en el sentido de que ejercitarlo mejora nuestras capacidades mentales, haciendo una analogía con el ejercicio físico. Así como un buen deportista ejercita su cuerpo para tener resistencia, fuerza, agilidad, etc. las matemáticas, a través de su práctica constante, desarrollan la inteligencia de las personas, sobre todo de los niños, por la gran variedad de problemas que contienen. Una buena práctica, para mejorar nuestras capacidades analíticas, es ir aumentando gradualmente la dificultad de los problemas matemáticos y a medida que se los va resolviendo, se piensa en diferentes soluciones y se los valora desde múltiples perspectivas. 

Indudablemente las matemáticas son el cimiento del desarrollo de las nuevas tecnologías que transforman la forma en que trabajamos y vivimos; para poder entender cómo han surgido y cómo han ido evolucionando, se necesita entender y saber cómo funcionan las matemáticas, lo que nos ha de permitir y facilitar el usó de estas nuevas tecnologías no sólo en el presente sino también en el futuro y también adaptarnos a ellas. Mas allá de que las matemáticas se aplican a las ciencias exactas se aplica en todos los ámbitos de nuestro cotidiano vivir y aunque no todos tienen la intención o la vocación para ser ingenieros, técnicos o matemáticos, las matemáticas son fundamentales para desarrollar nuestra mente para tener la capacidad de pensar y analizar críticamente cualquier situación para tomar decisiones acertadas frente a incontables situaciones problémicas de nuestras vidas incluso las que están relacionadas con aspectos enteramente emocionales o sentimentales.

El desarrollo y evolución de las tecnologías que hoy mueven al mundo entero, ha ido de la mano del desarrollo de los dispositivos tales como las computadoras, microcontroladores, teléfonos celulares, televisores, dispositivos de comunicación, etc. mismos que para su funcionamiento necesitan de estructuras lógicas basadas en algoritmos implementados en algún lenguaje de programación. Estas estructuras lógicas han sido pensadas y diseñadas para facilitar a los usuarios el uso y aprovechamiento de los dispositivos tecnológicos ya mencionados. Tomemos en cuenta que la mayoría (por no decir todos) de los dispositivos tecnológicos que utilizamos hoy en día, son en alguna medida pequeñas o sofisticadas computadoras, en ese sentido, la evolución de las computadoras son el cimiento del avance tecnológico actual y, si miramos al inicio mismo del nacimiento de las computadoras encontraremos al ABACO, una herramienta ideada específicamente para llevar a cabo cálculos matemáticos, de ahí la certeza de que las matemáticas son la esencia de la evolución de las tecnologías actuales.

CONCLUSIÓN

“La industria del software se ha impuesto sobre todas las demás, desde las ciencias más avanzadas a la tarea más cotidiana. Año a año, miles de puestos de trabajo en programación quedan vacantes, lo que convierte al programador en uno de los recursos humanos más valorados en toda la industria. Pero este no es el único factor por el que el aprendizaje de la programación es importante, existen muchos más.

Aprender a programar estimula la perseverancia, la dedicación, el esfuerzo y la tenacidad; esto construye confianza y persistencia en niños, jóvenes y adultos que les permiten enfrentar nuevos desafíos y problemas en todos los órdenes de la vida.”[1]

La programación de computadoras es una de las tareas más importantes en el campo del desarrollo de las nuevas tecnologías, pero más allá de escribir código de programas en una computadora, está el proceso previo del análisis, diseño, pruebas, depuración y optimización que sin ellos ningún programa de computadora tendría sentido, y para cumplir adecuadamente y con altos niveles de eficiencia todo el proceso previo, es irremediable e indiscutible afirmar que las matemáticas son esenciales y fundamentales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ing. Juan Carlos Ticona Condori - RNI 32071

RESUMEN

En este trabajo se realizó un modelo matemático para estimar el plazo de ejecución de obras tipo edificación a partir del costo, para lo cual se generó una base de datos a partir de los datos de diferentes proyectos tipo edificación que se almacenan en la página web del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES), se trabajó con datos de obras construidas por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ya que sus precios unitarios referenciales son de carácter público. El resultado obtenido evidencia que a través de una ecuación potencial es posible estimar el plazo de ejecución en función al costo.

PALABRAS CLAVE

Relación costo y plazo de ejecución, estimación del plazo de ejecución.

INTRODUCCIÓN

Todo proyecto tiene una triple restricción, el Alcance, tiempo y el Costo. El alcance es la extensión del trabajo a realizar, el tiempo es el periodo que se tarda en la ejecución del proyecto, y el costo es la inversión monetaria que se hace en el proyecto. El plazo es una de las variables más importantes a controlar dentro del proyecto, ya que las desviaciones en el plazo suelen tener consecuencias en los costos y en la propia coordinación del proyecto.

El desarrollo de los métodos clásicos para determinar el plazo de ejecución se realizó para sectores altamente industrializados, pero sin una base histórica en la que apoyarse para realizar estimaciones de plazos. Por el contrario, la industria de la construcción mantiene un carácter artesanal en el que la estimación de la duración de los ítems resulta complicada, pero si existe gran experiencia histórica en los plazos de ejecución del conjunto o totalidad de las obras.

En proyectos estatales la entidad contratante determina el alcance, costo y plazo referencial de la obra en la etapa de la elaboración del proyecto, las empresas interesadas en ejecutar dicho proyecto participan a través de la presentación de una propuesta técnica y económica, y en función a los parámetros de calificación gana quien cumpla con todos los requerimientos. Es así que las empresas requieren saber si el plazo referencial es técnicamente viable o no, ya que muchos proyectos podrían tener plazos extremadamente cortos y técnicamente no serían viables su ejecución. 

El incumplimiento de los plazos de ejecución en las obras, es un aspecto que debería preocuparnos, ya que pocas veces se puede encontrar una obra que termine en la fecha prevista, o aun mejor, antes de tiempo. Esto hace que debamos poner especial interés en el control del costo y plazo de la obra, para ello, el costo usualmente se controla por comparación paramétrica con obras similares, relacionando el costo por metro cuadrado de construcción o métodos similares. En cambio, para estimar el plazo de ejecución no existe una forma sencilla en la actualidad, la única manera es a través de la experiencia o realizando una programación de obra que normalmente demanda tiempo realizarla y el que lo realiza debe tener bastante experiencia en obra.

Actualmente no existe una forma rápida y sencilla que permita estimar el plazo de ejecución de una obra, por lo que en este trabajo se pretende determinar una fórmula matemática para estimar el plazo de ejecución de una obra a partir de datos históricos.

La experiencia pone en evidencia que la ejecución de las obras dura lo que han durado obras anteriores parecidas en situaciones parecidas.

DESARROLLO

La representación de nuestra realidad, de forma simplificada y de diferentes maneras que nos ayuden a comprender su comportamiento, se realiza a través de un modelo. Un modelo matemático es la representación simplificada de la realidad, mediante el uso de funciones que describen su comportamiento, o de ecuaciones que representan sus relaciones.

Para el presente caso el proceso de construcción del modelo matemático se realizará en 3 etapas como se describe a continuación:

  •  Identificación de los parámetros relevantes

La base de datos no es útil sin un modelo de explotación que permita un análisis predictivo. Uno de estos modelos figura en “Predicting construction duration of building projects”, de Joe Martin, Theresa Burrows e Ian Pegg, propuesto en el XXIII Congreso FIG, en octubre de 2006. Estos autores encontraron que existe relación entre la duración y el costo. 

En este caso las variables que se consideran relevantes para el presente modelo son duración y costo, donde la variable independiente es el costo, y el plazo de ejecución es la variable dependiente.

  •  Creación de la base de datos

En Bolivia se tiene la página web del Sistema de Contrataciones del Estado SICOES, donde se suben información y documentación de proyectos por ejecutar y ya ejecutados. Esta página es de libre acceso, y para generar la base de datos se extrajeron las actas de recepción de entrega definitivas de obras tipo edificación de proyectos con montos desde 120,000.0 hasta 8,000,000.0 Bs de proyectos de los últimos 5 años. Para los datos se tomaron en cuenta el costo y plazo finales con los que se concluyeron las obras, es decir, incluyendo las variaciones al costo y plazo. Del mismo modo esos costos son para proyectos dentro de la ciudad y en condiciones que se consideran normales.

Con fines de simplicidad se recurrió a proyectos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz GAMLP, porque sus precios unitarios referenciales son de carácter público y los mismos son de gran ayuda para identificar los porcentajes de las incidencias. 

Tabla 1: Porcentajes de Incidencias de los APU del GAMLP (Fuente: Elaboración Propia)

Tabla 2: Base de datos costo – duración (Fuente: Elaboración Propia)

  •  Desarrollo del modelo estadístico

El problema planteado requiere para su resolución, la formulación de modelos que las representen. En este caso se empleará Microsoft Excel para determinar las funciones matemáticas y su representación gráfica.

A partir de la creación de la serie de datos costo - duración, se generarán varias curvas con el fin de observar la curva que mejor se ajusta a través de la comparación de los coeficientes de determinación 3.JPGde cada curva. 

Figura 1: Modelos matemáticos que reflejan la relación costo-duración (Fuente: Elaboración Propia)

Para estimar los plazos que están por encima del valor máximo de los costos que figuran en la serie de datos, se adicionó un dato para extrapolar la curva resultante.

Si el presupuesto considera beneficios sociales de 55%, multiplicar la variable Costo por 0.942, si solo se considera los costos directos multiplicar la variable costo por 1.811 y posteriormente emplear la fórmula planteada.

RESULTADOS

Comparando los coeficientes de determinación 3.JPG de cada una de las funciones, se observa que la función polinómica de grado 2 es la que mejor se ajusta para la serie de datos presentada, pero si quisiéramos ampliar los datos ya no resulta correcta porque el vértice de la parábola está muy cerca y la curva empieza a decrecer, en cambio la función que mejor tendencia tiene es la potencial, por lo que este último se considera como el modelo que mejor se ajusta para estimar el plazo de ejecución de obras tipo edificación, la ecuación potencial se muestra a continuación: 

   5.JPG

 

                             

Donde:

Plazo: Plazo de ejecución de la obra en días

Costo: Costo total del proyecto en Bolivianos

CONCLUSIÓN

El modelo matemático encontrado relaciona las variables plazo y costo y es aplicable a obras tipo edificación, el mismo permite determinar de manera aproximada el plazo de ejecución de obras a partir del costo total de la obra de manera rápida y sencilla. El modelo que mejor tendencia y ajuste tiene, es la ecuación potencial. 

Se debe tener en cuenta que la ecuación potencial determinada es útil sobre todo para proyectos con costos desde los 100 mil hasta los 8 millones de bolivianos, pudiéndose hacer extrapolaciones con valores no muy elevados. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Martin, Joe, Burrows, Theresa y PEGG, Ian. “Predicting Construction Duration of Building Projects”, XXIII Congreso FIG, Octubre de 2006.

 

Cargo: GERENTE DE SUPERVISION

Ubicación: Municipio de Tarabuco, Departamento Chuquisaca Perfil profesional Gerente de Supervisión.

El Gerente de Supervisión Debe tener formación académica en Ingeniería Civil con postgrado (Maestría) en Ingeniería Hidráulica o Geotecnia o Ingeniería y/o Diseño de Presas.

La experiencia general y específica se considera a partir del Título en provisión nacional.

Debe contar con una experiencia general de seis (6) años en Servicios de Supervisión Técnica o Fiscalización en obras civiles en general.

Debe contar con una experiencia específica de cuatro (4) años en Servicios de Supervisión Técnica o Fiscalización en cargos:

  • Gerente de Supervisión.
  • Jefe de Supervisión.
  • Supervisor de obra.
  • Fiscal de Obra.
  • Gerente de proyecto.

En proyectos similares como: 

  • Obras de riego y microriego.
  • Sistemas de riego y/o Sistemas de agua potable que incluyan la construcción de Presas.
  • Proyectos Hidroeléctricos que incluyan la construcción de Presas.
  • Diques (no incluye Diques de cola del sector minero).
  • Presas y Represas.
  • Túneles de trasvase.
  • Construcción o mantenimiento de obras hidráulicas, en el sector riego que contemplen la construcción de presas.

PRESENTAR HOJAS DE VIDA HASTA EL 22 DE MAYO DEL 2023 al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

REFERENCIAS: CEL. 76123377 WHATSAPP

Se comunica a la población en general, que se tiene concluido en versión borrador la primera Norma Boliviana de Diseño Sísmico (NBDS2023) el cual fue elaborado por el Comité Técnico; constituido por miembros del MOPSV, Universidades Públicas, SIB, Colegio de Ingenieros Civiles e Invitados Especiales Honoríficos. Es así, que se dispuso la socialización del primer borrador de esta importante norma, para lo cual, invitamos a todos los colegas ingenieros civiles y ramas afines, para que puedan realizar su revisión de la propuesta normativa y en su caso formular observaciones, propuestas y/o comentarios para que sean considerados por el comité (CTNBDS), en sesión ordinaria. A continuación se adjunta el formulario que se debe llenar para que sea considerado su observación, propuesta y/o comentario. Este formulario debe ser remitido al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dentro el periodo del 05 de mayo de 2023 al 26 de mayo de 2023. Además, durante este periodo cada colegio de ingenieros civiles de cada departamento realizará la socialización respectiva de esta norma.

La Paz, 05 de mayo de 2023

DESCARGAR BORRADOR NORMA BOLIVIANA DE DISEÑO SÍSMICO

DESCARGAR FORMULARIO DE OBSERVACIONES A BORRADOR DE NORMA BOLIVIANA DE DISENO SISMICO

 
Página 8 de 76
Subir
Utilizamos Cookies para mejorar nuestro sitio web . Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. More details…