
Noticias SIB (445)
Categorías hijas
Personal de la SIB realiza visitas a instituciones en Oruro para recarnetizar a profesionales
PRESIDENTE NACIONAL DE LA SIB PARTICIPA DE LA REUNIÓN DE CONSEJO NACIONAL DE LA CONDEFERACIÓN DE PROFESIONALES DE BOLIVIA
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DE LA SIB REALIZA LA ÚLTIMA REUNIÓN DE LA GESTIÓN
DIRECTORIO NACIONAL DE LA SIB SE REÚNE EN SANTA CRUZ
PRESIDENTE NACIONAL DE LA SIB ASISTE A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE TARIJA
El 20 de julio de 2018, el Presidente Nacional de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Ing. Marco Antonio Fuentes Villa, participó de la IX Asamblea General Ordinaria del Colegio de Ingenieros Civiles (CIC) de Tarija, en conmemoración al XXIX aniversario de la institución departamental.
El Presidente del CIC Tarija, Ing. César Pérez Peñaloza, dio las palabras de bienvenida e inauguró oficialmente la Asamblea, dando inicio a las jornadas académicas programadas, a cargo de profesionales especialistas de diferentes instituciones de Tarija.
Las exposiciones técnicas fueron dictadas por representantes de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija y del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS).
Tras las conclusiones de las exposiciones técnicas, el Ing. Pérez brindó el informe de gestión del CIC Tarija, destacando los logros alcanzados en los últimos meses. El Presidente de la SIB Tarija, Ing. Fernando Mur, también dijo presente en el acto, con palabras alusivas.
A continuación tomó la palabra el máximo representante de la SIB, quien agradeció la invitación y felicitó al Ing. Pérez y su directorio por la gestión. En su discurso se refirió a la importancia de reforzar el trabajo y coordinación interinstitucional entre la SIB y los Colegios de especialidad a nivel nacional, para concretar acciones que beneficien a los profesionales ingenieros.
También destacó el potencial de Tarija en temas de ingeniería, que debe visibilizarse a través de gestiones de la SIB y las instituciones asociadas, apuntando siempre al crecimiento del rubro y el desarrollo del país.
Antes de concluir, dio un breve repaso a las actividades institucionales de la SIB actualmente, enfatizando en las facilidades y beneficios del Plan de Regularización de registros y la campaña de rearnetización de asociados; medidas que benefician a los profesionales, en el marco de la Ley 1449 del Ejercicio Profesional de la Ingeniería en Bolivia.
El evento prosiguió con entregas de reconocimientos del Colegio Nacional de Ingenieros Civiles y del Colegio de Ingenieros Civiles de Santa Cruz al CIC Tarija, por motivo de su XXIX Aniversario. Por su parte, el Presidente Fuentes hizo un homenaje póstumo al Ing. Alberto Calderón Orellana.
El Ing. Pérez clausuró el acto, agradeciendo a los presentes e invitando al brindis de honor.
PERSONAL DE LA SIB RECARNETIZA A PROFESIONALES DE YPFB
PERSONAL DE LA SIB RECARNETIZA A PROFESIONALES DE COTAS Y EL GRUPO EMPRESARIAL ‘LA FUENTE’
PERSONAL DE LA SIB RECARNETIZA A PROFESIONALES DE LA ATT
DIRECTOR NACIONAL DE LA SIB PARTICIPA DE TALLER DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
El Director Nacional de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Ing. Juan Carlos Vacaflor Domínguez, participó del taller de Elaboración de la Guía Técnica para el Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en diferentes pisos ecológicos, organizado por el Ministerio de Medio Ambientes y Agua, a través de la Fundación Centro de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).
El tercer módulo del taller, que cuenta con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo los días 2 y 3 de julio en La Paz, y tiene por objetivo elaborar un documento que sirva como guía para los proyectos de tratamiento de aguas residuales en Bolivia, ya que actualmente no existe una normativa específica para este tema.
El BID remitió una invitación a la SIB para participar en este seminario, junto a equipos técnicos de las diferentes empresas de abastecimiento de agua y alcantarillado de Bolivia. Las comisiones participantes estuvieron conformadas por especialistas en ingeniería hidráulica e hidrosanitaria, expertos en el diseño y manejo de plantas.
Se prevé que el taller tenga dos módulos más, para terminar el trabajo de documentación y elaboración de la guía, que sea aplicada a nivel nacional y proceder además con labores de concientización e información sobre las plantas de tratamiento de aguas residuales y su realidad en Bolivia.
La autoridad de la SIB, quien trabajó en su momento en la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado de Sucre (ELAPAS), considera importante contar con un documento guía para la ejecución de obras destinadas al tratamiento de aguas residuales, así como para medir el impacto social de las plantas actuales en las asentamientos de su alrededor.
El Ing. Vacaflor destaca la importancia de la participación de la SIB en el proyecto de elaboración de la guía, ya que la propuesta resultante será socializada entre profesionales de diferentes áreas técnicas, como ingenieros químicos, ambientales, civiles y otros.
PERSONAL DE LA SIB RECARNETIZA A PROFESIONALES DE LA ALCALDÍA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
El día 29 de junio, personal administrativo de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia se presentó en las oficinas de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, para recarnetizar a profesionales registrados en la SIB.
Tras confirmarse la ampliación de la campaña de renovación gratuita de credenciales, impulsada por el Presidente Nacional de la SIB, Ing. Marco Antonio Fuentes Villa, se llevó a cabo esta visita, para recabar la documentación de los ingenieros de esta oficina municipal.
Con la ampliación de la Recarnetización gratuita, aprobada por el Directorio Nacional de la SIB, los profesionales interesados solamente deben apersonarse a las oficinas Departamentales de la SIB con una fotocopia de su cédula de identidad y dos fotografías 3x3, fondo rojo.