mensaje6
S. I. B. - Artículos filtrados por fecha: Noviembre 2019

Ing. Elmer Cusipuma Condo - R.N.I. 35467

Es Ingeniero Civil de la Universidad Mayor de San Simón

RESUMEN

Encontrar diseños económicos de muros de contención en voladizo es una tarea crucial en la ingeniería civil. Este problema se puede formular como un problema de optimización no lineal con restricciones en el que el objetivo es identificar una solución de diseño que tenga el costo más bajo y que satisfaga todas las restricciones requeridas. Este estudio emplea el complemento Metamizer Excel Addin para resolver el problema de optimización. El resultado experimental señala que Metamizer puede ser muy útil para ayudar a la ingeniería civil en la tarea de diseñar muros de contención en voladizo.

Palabras clave: Evolución diferencial, Metamizer, diseño de muros de contención, optimización estructural.

INTRODUCCIÓN
Los enfoques principales del diseño de muros de contención son la estabilidad geotécnica, la resistencia estructural y la eficiencia económica. En el método convencional, el enfoque de prueba y error se emplea a menudo para obtener una buena solución de diseño de forma iterativa. Sin embargo, este método tradicional requiere mucho tiempo y no garantiza una buena solución de diseño. Para reemplazar el enfoque de prueba y error, varios académicos han recurrido a varias técnicas de optimización. Se muestra que las herramientas de optimización empleados son capaces de determinar soluciones de diseño económicas con la satisfacción de todas las restricciones requeridas. 

Generalmente, para diseñar un caso simplificado de estructura de muro de contención, la función objetivo puede ser el costo de la estructura y se establecen las restricciones para asegurar la estabilidad de la estructura. 

METAMIZER EXCEL ADDIN

En el presente estudio, se utiliza el complemento Metamizer Excel Addin que utiliza el algoritmo de optimización Evolucion diferencial para resolver problemas de Optimización. Para ingresar al complemento se puede acceder a ella desde la cinta de opciones de Excel titulada “Metamizer”.

El instalador, la documentación se encuentra disponible en [1].

La hoja de cálculo Excel para el muro de contención puede ser descargada del siguiente enlace:

https://cusipumaelmer.gitbook.io/diseno-optimo-de-muros-de-contencion-en-voladizo/

 

MODELADO MATEMÁTICO DEL PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN

El diseño óptimo del problema requiere de una función objetivo, parámetros constantes y variables de diseño, además de restricciones que proporcionen seguridad y estabilidad en los modos de falla y cumpla con los requisitos del código de construcción de concreto ACI 318.

  

       Figura 1. Muro de contención Tabla 1. Barras de acero comerciales

Los datos para este estudio han sido extraídos del ejemplo 17.1 página 708 [2].

FUNCIÓN OBJETIVO

El objetivo es minimizar el costo del muro de contención:

Dónde X es el vector que contiene la secuencia de variables de diseño, es el costo unitario del acero, es el costo unitario del concreto, es el peso del acero por unidad de longitud del muro, y es el volumen de hormigón por unidad de longitud del muro.

PARÁMETROS CONSTANTES

A partir de la figura 1, designamos los parámetros constantes.

 

 

VARIABLES DE DISEÑO

En el problema de optimización se consideran un total de 19 variables de diseño, todos del tipo entero. 

Las primeras 5 variables son las dimensiones de la sección transversal del muro de contención, conforme a la figura 1 y las variables restantes están relacionadas con el diámetro de refuerzo de acero y la separación de barras conforme a la tabla 1 y figura 2.  

Figura 2. Esquema de armado de barras de acero [4]

RESTRICCIONES

En el problema se definen 22 funciones de restricción. Estos se pueden clasificar en tres grupos:

 

Las funciones de restricción de estabilidad se describen satisfaciendo los factores deseables de los coeficientes de seguridad para los modos de falla por vuelco, deslizamiento y capacidad de carga. 

En las funciones de restricción de capacidad, el momento y corte del muro de contención deben ser mayores que los momentos y las fuerzas de corte de diseño, respectivamente. Además, las áreas de refuerzo (As) deben ser mayor al mínimo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 

Realizada la optimización con 500 generaciones y 100 individuos se generan los resultados de las variables de diseño (tabla 2) y el cumplimiento de todas las restricciones por lo que la solución se considera factible. El costo óptimo es de 6888.103 Bs/m (Figura 3)

   Tabla 2. Resultado de variables de diseño     Figura 3. Cantidades totales-Excel


CONCLUSIÓN
Este trabajo desarrolla una hoja de cálculo Excel, usando el complemento Metamizer Excel Addin basado en el algoritmo Evolución diferencial para abordar el problema de optimización con restricciones del diseño de muros de contención en voladizo. Los usuarios pueden implementar aún más hojas de cálculo para optimizar con el complemento Metamizer, estructuras de muros de contención similares y otros problemas de optimización de diseño de estructuras.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. https://aiosciv.com/productos/metamizer/
  2. Das, B.M. Principles of Foundation Engineering: Ninth Edition, SI Edition, 2019.
  3. ACI. American Concrete Institute: Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary; ACI:Farmington Hills, MI, USA, 2019.
  4. José Calavera, Manual for detailing reinforced concrete structures to EC2

Publicado en Articulo|00a2a2

Ing. Irene Ventura - RNI: 48716

Es Ingeniero Industrial

RESUMEN

El presente artículo es un estudio correspondiente a la especie Bixa Orellana L. como agente sustituto al Piritionato de Zinc, un componente químico que actúa como principio activo en la cosmetología de champús anticaspas. El siguiente articulo comenta el estudio de esta especie, desde la caracterización de la materia prima, determinación del contenido promedio de zinc (0.0535 g de zinc/100 g de Bixa Orellana L.) por A.A., pasando por optimizar el proceso de extracción del zinc hasta una formulación estandarizada del producto conforme a especificaciones de la Norma NB 74000:2009.

 Palabras clave 

A.A.  Absorción Atómica, técnica común para detectar metales en muestras ambientales, aguas, suelos y aire; técnica está basada en el hecho de que los átomos en estado fundamental de un determinado elemento absorben la energía emitida por una fuente de excitación del mismo elemento.

Bixa Orellana L.  Nombre Científico referente al Achiote, árbol y/o arbusto de rápido desarrollo cuyo fruto es usado ampliamente como colorante dentro de la industria textilera, alimenticia y farmacológica.

Espectrofotometría La espectrofotometría, técnica analítica que permite determinar la concentración de un compuesto en solución.

Norma 74000: 2009 Norma Boliviana de Agentes tensoactivos - Aplicaciones - Champú para uso capilar, se tienen los siguientes parámetros establecidos como requisitos específicos y microbiológicos, determinados por un rango mínimo y máximo que debe cumplir el producto. 

 

Piritionato de zinc compuesto químico, considerada como sal mineral que ayuda a prevenir que el hongo que produce la caspa, Malassezia globusa, produzca irritantes del cuero cabelludo.

INTRODUCCIÓN

El problema de la pitiriasis simple afecta a más del 50 % de la población boliviana, varias personas de las que sufren este padecimiento atópico utilizan para contrarrestar este problema champús anticaspas (Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, 2007).

En la actualidad se ve en el mercado diferentes champús medicados que ayudan a controlar las infecciones fúngicas, los cuales utilizan como principio activo el Zinc piritiona al 0,3 a 2% en su fabricación. Este compuesto químico, considerada como sal mineral, produce irritación ocular, y puede llegar a ser agresivo en cueros cabelludos muy sensibles, originando inflamación en los folículos pilosos, dermatitis en contacto hasta casos de erupción (Allevato, 2008).

La diferencia entre un compuesto químico como el piritionato de zinc y el zinc como oligoelemento presente en las plantas radica en que este último no conlleva efectos secundarios y agresividad con el cuero cabelludo dermatológicamente tratada (Gonzáles, D., Hardisson, A., Izquierdo, M., Rodríguez, I. & Rubio, C., 2007).

DESARROLLO

CHAMPÚS DE ACCIÓN ESPECÍFICA, NORMA 74000: 2009

Anticaspa. - Las compañías de cosméticos han desarrollado champús para aquellos que tienen caspa. Estos contienen fungicidas como el Piritionato de Zinc y Sulfito de Selenio que ayudan a reducir la caspa Malassezia furfur. El salicilato y sus derivados, el ketoconazol también son usados a menudo.

 

CONTENIDO DE METABOLITOS PRIMARIOS EN HOJAS DE LA BIXA ORELLANA L.

 

CONTENIDO DE ZINC POR ESPECTROFOTOMETRIA AA 


PROCESO DE EXTRACCIÓN ÓPTIMO DEL ANÁLITO

PROCESO DE ELABORACIÓN INDUSTRIAL

CARACTERISTICAS FISICOQUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DEL PRODUCTO FINAL

COSTOS DE RENTABILIDAD

A partir de un estudio de mercado, técnico:

  • El Valor Actual Neto (VAN) obtenido es Bs 4054542,35 (Por lo tanto, mayor a 0) calculado con una tasa de descuento referida al costo efectivo de la deuda de 14.04 % al ser un proyecto considerado en su totalidad con un financiamiento externo. Por lo tanto, el resultado obtenido indica que el proyecto tendrá beneficios futuros.
  • La Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 96 % superior al costo de oportunidad del capital, lo que significa que el rendimiento esperado será mayor al rendimiento mínimo fijado como aceptable.
  • La Relación Beneficio Costo (B/C) es de Bs 1.156, lo que financieramente significa, que por cada peso invertido en el proyecto se obtendrán 0.156 centavos de ganancia.
  • Y el periodo de Recuperación de la inversión será de 2 años.

CONCLUSIÓN

A partir de una extracción optima del zinc a partir de hojas de Bixa Orellana L. que reemplazaría el Piritionato de Zinc de productos de competencia directa de similar especificación, es posible el proceso de elaboración de un champú anticaspa capaz de combatir este problema dermatológico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. (2007). Las personas pueden ser       susceptibles a la caspa. Los Tiempos. Obtenido de https://www.lostiempos.com 

Allevato, M. (2008). La caspa…ese desagradable polvillo blanco que se deposita sobre los hombros. Publicación Act Terap Dermatol,31-54.

The University of Arizona. (2020). Investigaciones. Centro de Investigación. Obtenido de https://www.arizona.edu

Gonzales, L. (2020). Los 7 mejores champús Anticaspa: ¿Cuál de ellos es el que mejor se adapta a tu cabello y piel ?. Obtenido de https://www.intelligentpharma.com

Publicado en Articulo|00a2a2

Ing. Gonzalo Oscar Eulate Choque – R.N.I. 8718

Es Ingeniero Electricista de la Universidad Mayor de San Andrés con Maestría en Ingeniería del Software, Maestría en Ingeniería Eléctrica – Energía, Postgrado en Economía Informática y Diplomados en Ingeniería del Software, Sistemas Inteligentes, Robótica.

RESUMEN

El proyecto de investigación contempla, el uso y la producción de hidrógeno verde a partir del uso de sistemas fotovoltaicos. La producción del hidrógeno verde, considera el proceso químico de la electrolisis, que utiliza la corriente eléctrica continua para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. El resultado es el hidrógeno verde considerado como vector energético, debido a la posibilidad de su uso, en la producción de amoniaco para fertilizantes, en la producción de acero, en el reemplazo o combinación con el gas natural para el sector industrial y domiciliario donde la energía eléctrica es suministrada por los sistemas fotovoltaicos.

INTRODUCCIÓN

Actualmente en Bolivia se tiene en funcionamiento los proyectos eólicos de Qollpana y los proyectos solares de Yunchará, Uyuni y Oruro. Debido al nivel de irradiación en el Altiplano boliviano se cuenta con una generación de energía eléctrica en base a centrales fotovoltaicos, que a su vez este nos permitirá la producción del hidrogeno verde mediante el proceso de la electrolisis que no emite carbono al medio ambiente.

El hidrogeno presenta las alternativas de consumo/uso en el sector del transporte, en el sector industrial, residencial y otros, se puede almacenar y transportar en vehículos, así como, se puede transportar en tuberías, para su uso masivo en diferentes sectores económicos del país.

De acuerdo a la figura No 1 (composición de la oferta de generación), el 69% de la generación disponible corresponde a las centrales térmicas a gas y diésel. En Bolivia es subvencionado el gas para el uso en las centrales térmicas para la generación de energía eléctrica, esta ocasiona pérdidas para el estado, es conveniente el reemplazo del gas natural por el hidrogeno verde. 

Respecto al consumo final de energía, de acuerdo al reporte de OLADE de la gestión 2018, el sector de transporte tiene una participación de 58.45% y el sector industrial tiene una participación de 19.21%.

La producción de hidrógeno verde mediante el uso de generación fotovoltaica, presenta una alternativa bastante importante para Bolivia, tomando en cuenta que el nivel de irradiación se encuentra en el orden de 2 a 9,5 kWh/m2-dia. Se presenta a continuación el mapa solar de Bolivia. 

 

1. Proceso Electrolítico – Electrólisis del Agua

El proceso de electrólisis del agua corresponde a la circulación de corriente continua a través de dos electrodos (ánodo y cátodo), en contacto con el agua se produce la separación de las moléculas en hidrógeno y oxígeno. Este tipo de tecnología es el método limpio para la obtención del hidrógeno a partir del agua mediante el uso de sistemas fotovoltaicos.

El agua utilizada durante este proceso debe ser tratada previamente logrando un nivel de pureza tal, que evite la deposición de minerales y el consiguiente deterioro de los elementos de las celdas, con lo cual se consigue una extracción del hidrógeno con una pureza del orden 99.99 vol.% [2].

Existen tres tipos de electrolizadores que difieren principalmente el electrolítico utilizado: alcalinos, de membrana de intercambio de protones (PEM) y de estado sólido (SOE)

C:\Users\JOSE\Desktop\hidrogeno verde\fff.JPG

En la siguiente tabla se presenta una comparación de las tecnologías con el método más utilizado de extracción de hidrógeno y el reformado de gas metano.

2. El Hidrógeno como Vector Energético

El hidrógeno como vector energético se basa en el ciclo que se presenta en la figura No 4.

En Bolivia el sector de transporte utiliza el 58% de la matriz energética de consumo (figura No 2), utilizando gas, gasolina y Diesel, se contempla el uso de hidrógeno para el transporte en autos de pasajeros, buses, vehículos utilitarios y otros vehículos eléctricos. Dado que la red de gas y la infraestructura relacionada ya existe, la inyección de hidrógeno en la red de gas es la forma más rentable de almacenar grandes cantidades de hidrógeno, dependiendo del origen del gas natural, el contenido de hidrógeno puede alcanzar hasta 15% en volumen [6]. El hidrogeno presenta un poder calorífico mayor al del gas natural, así también, es posible la combinación del gas e hidrogeno para la producción de electricidad, reduciendo la contaminación de CO2 al medio ambiente y reduciendo las pérdidas económicas al país


3. Costo de Producción de Hidrogeno

El cálculo del costo de hidrógeno se realiza utilizando la siguiente ecuación, propuesta en el documento “Tecnologías del hidrógeno y perspectivas para Chile” referencia 



[2].


C:\Users\JOSE\Downloads\hidrogeno verde\figuras\tabla 2.JPG

Donde:

Pinst= potencia instalada del electrolizador [MW]

?= inversión según la capacidad instalada [USD/MW]

FRC = factor de recuperación de capital en función a la tasa de descuento 

fp = factor de planta

M(fp) = función de costos de mantenimiento como un porcentaje de la inversión.

h = horas en un año

QH2 = capacidad de producción de hidrógeno [kg/h]

QH2O =cantidad de agua consumida [m3/kg de hidrógeno]

PH2O= precio del agua [USD/m3]

Qe= cantidad de electricidad consumida [kWh/kg de hidrógeno] 

Pe = precio de electricidad [USD/MWh]

QO2 = venta de oxígeno tomando en cuenta la cantidad producida [kg O₂/kg H2] 

PO2 = precio de venta del oxígeno [USD / kg O₂]

CONCLUSIÓN

Elevada eficiencia energética. 1 kg de H2 equivale aproximadamente a 3,5 litros de diésel y una pila de combustible es el doble de eficiente que un motor de combustión interna, con lo que 1 kg de hidrógeno equivale a 7 litros de diésel, y con 1 kg de hidrógeno se pueden recorrer aproximadamente 120 km en el caso de vehículos utilitarios (por lo tanto, con 33,33 kWh de energía se pueden recorrer 120 km), mucho más eficiente que los vehículos alimentados por combustibles convencionales.

Combustible autóctono. El hidrógeno se puede generar a partir del agua, mediante el proceso de químico de la electrólisis, que otorga seguridad en cuanto al suministro y evita la dependencia energética en el mediano y largo plazo.

Ausencia de contaminantes a la atmósfera. El hidrógeno se combina con el oxígeno del aire en la pila de combustible, produciendo electricidad como producto principal, agua y calor como subproductos. La electricidad se aprovecha y el calor se disipa, por lo que la única emisión asociada es el vapor de agua que el vehículo emite por el tubo de escape.

Estrategia Nacional de Hidrogeno Verde. Existe la necesidad de establecer una estrategia a corto, mediano y largo plazo, considerando la generación de electricidad superior a 5 GW para la producción de por lo menos de 200 kton/año. Considerando: el incentivo al mercado interno y a la exportación, el desarrollo social y territorial de las comunidades en el altiplano boliviano, la adecuación del marco regulatorio (normativa para la producción y uso) y la formación de capacidades en los recursos humanos del estado boliviano.

Polos de Desarrollo Nacional. La producción del hidrógeno verde, brinda una enorme oportunidad a Bolivia, como es el caso del aprovechamiento de las aguas del Silala para el proceso de electrólisis entre otros como posible polo de desarrollo Nacional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • [1] Castillo, A.E. (2013) Respuesta inercial de sistemas de potencia con grandes inyecciones de generación fotovoltaica. Tesis de licenciatura. Chile, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile – Santiago de Chile.
  • [2] Vásquez, R.; F. Salinas y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, (2018) Tecnologías del hidrógeno y perspectivas para Chile. Editorial Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Friedrich-Ebert-Allee 40 53113 Bonn • Alemania.
  • [4] Comité Nacional de Despacho de Carga. (2020). “Memoria anual 2020 resultados de la operación del SIN” en Comité Nacional de Despacho de Carga [En línea]. Bolivia, disponible en: https://www.cndc.bo/boletines/memorias.php?idcat=7 [Accesado el 5 de agosto de 2021] 
  • [5] Aguado, R.; Casteleiro, J.; Jove, E.; Zayas, F.; Quintián, H. y J. Calvo, (2021) Hidrógeno y su almacenamiento El futuro de la energía eléctrica. Universidad de Coruña, Servizo de Publicacións. Coruña.

 

Publicado en Articulo|00a2a2

Ing. Leonardo Ariel Benavidez Mamani - R.N.I. 37636

Ingeniero Industrial de la Universidad Mayor de San Andrés con Maestría en Ingeniería Industrial - Desarrollo Sustentable de Procesos y Productos

RESUMEN

El presente artículo, posibilita comprender una nueva forma de generar bioenergía, resultante de una materia prima no muy conocida, y que en la actualidad aún se encuentra en etapa de investigación y desarrollo. Esta materia está compuesta por microalgas, las cuales pueden ser cultivadas en condiciones extremas o en territorios marginales y no requieren de grandes cantidades de terreno para su cultivo; asimismo, con el concepto de biorrefinería puede aprovecharse al máximo los componentes de las microalgas, con algunas limitaciones, pero que no dejan de ser una promisoria alternativa bioenergética en beneficio de la humanidad y el medio ambiente.

Palabras Clave: Microalgae, biorefinery, biofuel and bioenergy

    Microalgas, biorrefinería, biocombustible y bioenergía

INTRODUCCIÓN

En las últimas cuatro décadas la población del mundo creció en un 79% [1], lo cual conlleva a un incremento en la demanda de recursos energéticos como alimenticios, así como también la búsqueda continua de una mejor calidad de vida; en ese sentido, a fin de no afectar negativamente al medio ambiente, actualmente se tienen varios biocombustibles, que comúnmente son producidos a partir de cosechas de maíz, caña de azúcar y plantas oleaginosas, empleando considerables áreas de terreno cultivable que ponen en duda las ventajas de la utilización de estos biocombustibles frente a una posible crisis en la seguridad alimentaria y a un impacto ambiental por la degradación de los suelos.

Contemplando los problemas medioambientales y algunas de sus causas mencionadas líneas arriba, recientemente se fue considerando una alternativa para la mitigación de algunos de ellos, así como la generación de fuentes bioenergéticas, a partir del cultivo de microalgas, las cuales no son muy conocidas a nivel nacional, motivo por el cual, el presente artículo pretende desarrollar las principales características, beneficios y limitaciones en el ámbito de biocombustibles alternativos.

DESARROLLO

  • ¿Qué son las microalgas?

Las microalgas en su mayoría son organismos fotosintéticos unicelulares, que pueden fijar carbono inorgánico disuelto, así como también aprovechar el CO2 de efluentes gaseosos industriales para formar energía química por medio de fotosíntesis, por lo que para su crecimiento precisan de luz (solar o artificial), donde su tasa de crecimiento y fijación de carbono llega a estar entre 10 a 50 veces superior comparado al de las plantas terrestres, siendo que el CO2 absorbido incentiva al crecimiento de las microalgas, y ayuda a la mitigación de gases de efecto invernadero [2].

Las microalgas, pueden crecer en una amplia gama de ambientes acuáticos, como ser agua dulce, aguas salinas y extremadamente salinas, además de soportar altas temperaturas, diferencias de luminosidad y variaciones de pH; la biomasa de microalgas brinda de forma separada o conjunta (siguiendo el concepto de biorrefinería), la generación de uno o varios productos, tales como biocombustibles (biodiesel, bioetanol, biohidrógeno, y biogás), pigmentos y otros que pueden ser utilizados como suplementos alimenticios, cosméticos, y compuestos con fines farmacéuticos [3].

  • Características, métodos de cultivo y cosecha

La biomasa de microalgas está compuesta por lípidos, carbohidratos, ácidos grasos poliinsaturados, pigmentos y proteínas [2]. En la Tabla 1, se muestra la comparación entre los componentes principales de las microalgas y algunos alimentos convencionales.

Producto

Soja

Maíz

Trigo

Carne

Pescado

Chlorella vulgaris

Dunaliella salina

Nannochlo-ropsis s.p.

Porphyridium cruentum

Scenedesmus obliquus

% Proteína Cruda

37

10

14

43

55

51-58

57

64

28–39

50–56

% Carbohidratos

30

85

84

1

-

12-17

32

19

40–57

10–17

% Lípidos

20

4

2

34

38

14-22

6

29-68

9–14

12–14

Tabla 1. Componentes generales en porcentaje de material seco de microalgas y alimentos convencionales. Adaptado de [4-6]

Las microalgas pueden ser cultivadas en terrenos no necesariamente agrícolas, así como infértiles, pueden crecer en medios de agua dulce y hasta extremamente saladas, incluso en efluentes residuales (domésticos o industriales), donde el área para su cultivo es relativamente pequeño en comparación con los cultivos convencionales de cómo el maíz, la soja y palma [7].

Los sistemas de cultivo de microalgas (para fines bioenergéticos), comúnmente son de dos tipos, abiertos o cerrados, la primera depende del clima de la región y requieren de un mayor control por la posible contaminación por depredadores o microorganismos, por lo que las altas tasas de producción en sistemas abiertos se consiguen con cepas de algas resistentes al ambiente de cultivo en condiciones severas (alta salinidad, alcalinidad y otros); por otra parte, los sistemas cerrados son cultivos realizados en “fotobiorreactores”, de diferentes tipos, los cuales son caracterizados por poseer condiciones controladas de temperatura, iluminación y adición de nutrientes (entre otros), y pueden evitar la contaminación de microorganismos ajenos al cultivo [8]. A fin de tomar conocimiento de estos sistemas, en la Figura 1, se presentan los mismos.

a)

b)

H:\MESTRADO PEI\Congresos\Congresso Internacional na Bolivia\2014\Artigo Leonardo\Referencias\Otras Ref AUX\FBR\FBR LABEC.jpg

Bioreactor2

c)

d)

Figura 1. Sistemas de cultivo, a) Estanques de alta carga de aguas residuales [9] b) Piscinas de recirculación [10] c) Fotobiorreactor de Placa Plana. Foto del Laboratório de Bioenergía y Catálise (LABEC/UFBA) y d) Fotobiorreactor Tubular. Adaptado de [11]

La cosecha de la biomasa producida puede ser realizada por dos procesos (independientes, paralelos o secuenciales), el primero extrae gran parte del líquido el cual contiene nutrientes y otros componentes que son devueltos al proceso de cultivo, en esta etapa que la denominaremos Recolección Primaria, se emplean métodos de sedimentación y tecnologías de flotación, que dan como resultado un lodo de microalgas con contenidos de sólidos totales entre 0.5% a 6.0%, el segundo proceso denominado como Recolección Secundaria, emplea equipos mecánicos de filtración o centrifugación , que se encargaran de retirar una mayor cantidad de humedad dejando la biomasa con un contenido de sólidos totales entre 10% a 20% [12].

  • Producción de biocombustibles a partir del concepto de Biorrefinería

El termino biorrefinería deriva del concepto de una refinería de petróleo crudo convencional que recibe material bruto, lo refina y produce una serie de combustibles y materiales petroquímicos, que resultan ser productos de alto valor en el mercado. En ese sentido, de manera análoga, una biorrefinería de microalgas es un sistema integrado que relaciona los procesos de generación de biocombustibles y otros productos con el beneficio de retornar el material residual al ciclo productivo y/o al medio ambiente sin causar impactos negativos (véase Figura 1).

Figura 1. Esquema general de la biorrefinería. Propia autoría.

Entre los principales biocombustibles obtenidos a partir de biomasa de microalgas, destacan los siguientes:

  • Biodiesel. Este combustible alternativo por sus características no es tóxico y es biodegradable, es producido a partir de la extracción de lípidos de las microalgas por un método denominado transesterificación [13].
  • Bioetanol. Varias especies de microalgas acumulan altos niveles de polisacáridos en sus paredes celulares complejas, o tienen la capacidad de producir altos niveles de carbohidratos en lugar de lípidos, que pueden ser extraídos y fermentados, generando principalmente bioetanol [14].
  • Biohidrógeno. El proceso básicamente consiste en dividir moléculas de agua separando los iones de hidrogeno y los electrones, este proceso lo llevan a cabo las microalgas de forma biológica, las cuales tienen la capacidad de emplear la luz y por medio de la fotosíntesis generar hidrogeno como parte de su metabolismo, en un proceso denominado fotofermentación [15].
  • Biogás. Este producto se genera por la descomposición de la biomasa de microalgas (pudiendo ser residual de los procesos anteriores) en condiciones anaerobias, en un reactor denominado biodigestor, obteniendo este gas compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono [14].
  • Otros productos. En la aplicación de microalgas, se sabe que éstas tienen características y componentes que pueden servir para generar productos con aplicaciones no combustibles, los cuales se resumirían en productos útiles para la nutrición humana, para la alimentación animal o acuicultura, productos farmacéuticos, cosméticos, y productos químicos [2].
  • Beneficios y limitaciones

La biorrefinería de microalgas cierra el ciclo de aprovechamiento de la biomasa para generación de diferentes productos (Figura 1), identificándose un proceso respetuoso con el medio ambiente, y que colabora a mitigar los gases de efecto invernadero a partir del secuestro de carbono, así como el posible uso de residuos industriales para el cultivo de microalgas que puede disminuir la polución hídrica aprovechando los microorganismos de los efluentes como fuente de nutrientes.

El sistema productivo integrado puede aplicarse en cualquier región (urbana o rural), por lo que se ve como una adecuada alternativa para la generación de bioenergía en regiones donde el alcance al combustible tradicional es escaso; asimismo, la limitación que hasta el momento evita la instalación de plantas a partir de microalgas a gran escala es el costo de instalación y operación de la misma, debido a que las etapas de cultivo y cosecha  demandan energía, sin embargo la idea de aplicar el concepto de una biorrefinería se torna promisoria para resolver esta limitante.

CONCLUSIONES

Se puede concluir que una biorrefinería de microalgas es un sistema que integra adecuadamente el ciclo de aprovechamiento de la biomasa de este material para la producción de biocombustibles y otros productos, destacando que este sistema es respetuoso con el medio ambiente, buscando su preservación, mitigando los gases de efecto invernadero, la disminución de la polución por residuos industriales y secuestrando el dióxido de carbono del medio ambiente, a la vez que genera productos de significativo valor, sin dejar de lado las limitaciones que evitan hasta el momento la operación de una planta a escala industrial, sin embargo, una biorrefinería puede ser una alternativa acertada considerando las futuras mejoras a los procesos y optimizaciones que se vienen estudiando satisfactoriamente hasta ahora, tal como la producción de biogás a partir de biomasa de microalgas que en un futuro resultaría en un nuevo trabajo de investigación a ser desarrollado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. WORLDOMETER; World population, Disponible en: <https://www.worldometers.info/es/poblacion-mundial/#region>. Fecha de acceso: 16 nov. 2022.
  2. HO, S-H.; CHEN, C-Y.; LEE, D-J.; CHANG, J-S.; Perspectives on microalgal CO2 emission mitigation systems – a review. Biotechnoly Advances, v. 29, p. 189–198, 2011.
  3. SKJÅNES, K.; REBOURS, C.; LINDBLAD, P. Potential for green microalgae to produce hydrogen, pharmaceuticals and other high value products in acombined process. Critical Reviews in Biotechnology, Estados Unidos, v. 33, n. 2, p. 172–215, 2013.
  4. AIKAWA, S.; IZUMI, Y.; MATSUDA, F.; HASUNUMA, T.; CHANG, J-S.; KONDO, A. Synergistic enhancement of glycogen production in Arthrospira platensis by optimization of light intensity and nitrate supply. Bioresource Technology, v. 108, p. 211–215, 2012.
  5. BECKER, E.W. Microalgae as a source of protein. Biotechnology Advances, v. 25, p. 207-210, 2007.
  6. GARIBAY, A.; VÁZQUEZ, R.; SÁNCHEZ, M.; SERRANO, L.; MARTÍNEZ, A. Biodiesel a partir de microalgas. BioTecnología, México, v. 13, n. 3, p. 38–61, 2009.
  7. RUEDA, R.A. Efecto nutricional de tres microalgas y una cianobacteria en el cultivo del rotífero brachionusplicatilis müller: 1786, Ciencias Marinas, México, v. 22, n. 3, p. 313-328, 1996.
  8. WAHAL, S.; VIAMAJALA, S. Maximizing algal growth in batch reactors using sequential change in light intensity. Appl Biochem Biotechnol, v. 161, p. 511–522, 2010.
  9. IAGUA. Desarrollan un método de producción de biofertilizantes a partir de microalgas cultivadas en aguas residuales. Disponible en: <http://www.iagua.es/noticias/agricultura/13/10/29/desarrollan-un-nuevo-metodos-de-produccion-de-biofertilizantes-partir-de-microalgas-cultivadas-en->. Fecha de acceso: 16 nov. 2022.
  10. ENGINES AND ENERGY CONVERSION LABORATORY. Measurement of direct nitrous oxide emissions from microalgae cultivation. Disponible en: <http://www.engr.colostate.edu/~marchese/algae-n2o.html>. Fecha de acceso: 16 nov. 2022.
  11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Diseñan nuevo fotobiorreactor que mejoraría el cultivo de microalgas. Disponible en: <https://minas.medellin.unal.edu.co/noticias/1673-disenan-nuevo-fotobiorreactor-que-mejoraria-el-cultivo-de-microalgas>. Fecha de acceso: 16 nov. 2022.
  12. WILEY, P.E.; CAMPBELL, J.E.; MCKUIN B. Production of biodiesel and biogas from algae: A review of process train options. Water Environment Research, v. 83, n. 4, p. 326-338, 2011.
  13. GRIFFITHS, M.J.; HARRISON, S.T.L. Lipid productivity as a key characteristic for choosing algal species for biodiesel production. Journal of Applied Phycology,v. 21, n. 5, p. 493-507, 2009.
  14. UGGETTI, E.; SIALVE, B.; TRABLY, E.; STEYER, J-P. Integrating microalgae production with anaerobic digestion: a biorefinery approach. Biofuels Bioproducts & Biorefinig, 2014.

VOLGUSHEVA, A.; STYRING, S.; MAMEDOV, F. Increased photosystem II stability promotes H2 production in sulfur-deprived Chlamydomonas reinhardtii. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, v. 110, n. 18, p. 7223-7228, 2013.

Publicado en Articulo|00a2a2
Martes, 14 Febrero 2023 00:00

Sr. Bernabe Arispe Siles

Publicado en Necrologicos
Página 11 de 112
Subir
Utilizamos Cookies para mejorar nuestro sitio web . Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. More details…