mensaje2
Lunes, 29 Agosto 2022 00:00

LA MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS PETROLEROS PARA EL DISEÑO Y DETERMINACIÓN DE LA INVERSIÓN PETROLERA

Ing. Mario Daza Blanco - R.N.I. 11054

Es Ingeniero en Petróleo, Gas y Procesos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) con Maestrías en Ingeniería de Reservorios y Metodología de la Investigación en Ingeniería, Ph.D.(c) en Políticas de Desarrollo y Gestión Pública. 

RESUMEN

El petróleo es un recurso fósil agotable, compuesto predominantemente por hidrocarburos, y es la principal fuente de energía, tanto desde el punto de vista de la generación, como de la utilización en los diferentes países. La recaudación de impuestos sobre los hidrocarburos existe en la mayoría de los marcos fiscales de los países productores de petróleo y es un instrumento básico de enfoque monetario, energético y ecológico, por lo que uno de los principales atributos de los activos energéticos es la renta petrolera. El arrendamiento de activos regulares ha sido una de las partes más discutidas de la hipótesis monetaria. Casi ninguna otra relación ha tenido tanto tratamiento en la bibliografía económica como esta, y la gran mayoría de las discusiones están relacionadas con su punto de partida y su discernimiento entre los distintos especialistas. 

INTRODUCCIÓN

La renta petrolera parte de un concepto ricardiano que se aplica al desarrollo de un activo como son las fuentes extractivas y se caracteriza como el límite del negocio de la producción de un bien dado, y por la distinción entre los últimos costos de la cadena de producción y su inversión, por otra parte podríamos considerarla como una definición realmente contable en la que rechazamos el gasto de capital (o al menos el beneficio) lo que nos conlleva a una idea de utilidad de trabajo en lugar de arrendamiento, dejando a un lado brevemente el pensamiento del sistema de aplicación de la explotación útil. No obstante estas presunciones de análisis no dejan de crear complejidad en una industria como la petrolera, en la que los costos de exploración son amplios, por lo que la valoración de la renta conlleva una estimación inexacta. En general, los acuerdos de exploración y de relación con la participación de la renta fomentan sistemas monetarios que se aplican para decidir y obtener una ganancia financiera, sin embargo algunos acuerdos están muy lejos de ser los óptimos e ideales, ya que cada reservorio o reserva de hidrocarburos tiene un tratamiento diferente, lo que determina la capacidad de los volúmenes y reservas cuantificables probadas y los sectores de negocio a los que están ordenados. Existen además casos en los que las empresas tanto locales como transnacionales se han apropiado generalmente de un nivel más elevado del arrendamiento o renta que se relaciona con el país soberano que reclama los hidrocarburos como propiedad inalienable.

Del mismo modo, el precio del petróleo es un aspecto importante para la investigación de los sistemas financieros, ya que una caída o elevación de la cotización del crudo que no se pudo prever con antelación en los contratos petroleros, trae consigo beneficios según la cotización vigente y, además perjuicios tanto para el concesionario como para la nación que lo entrega, influyendo esencialmente en el pago en comparación con ese incremento o disminución de los costos, esto ha provocado la renegociación de los acuerdos existentes entre las naciones dependientes de sus recursos fósiles y la administración de la misma, lo que incluso ha inducido la inconveniencia unilateral de nuevos términos por parte de algunos Estados. Por regla general, los modelos financieros se planifican considerando los indicadores del nivel de producción de los hidrocarburos, como una estimación de la probable productividad monetaria del equivalente del mismo, considerando además el límite normal del yacimiento, que es la razón por la que la aplicación de los contratos petroleros no ha tenido la opción de responder suficientemente a los cambios no ideales en los estados de la generación de renta petrolera en los mercados del petróleo y del gas.

DESARROLLO

El efecto de la exploración se fija en el predicamento de ampliar la renta aplicando el plan de un modelo útil y el esquema de gastos relacionada, que da la correspondencia de utilidad más elevada disponible. En términos claros, se trata de la opción entre ampliar la magnitud de la parte que le corresponde al Estado de una determinada distribución, o adquirir la mayor parte, y según la perspectiva de las políticas públicas no es fácil planificar un acuerdo óptimo. Normalmente existe una extraordinaria compulsión a cambiar los principios cuando la renta del petróleo aumenta y es apropiado por el financiador privado o inversionista. 

En cuanto a los sistemas de generación de las rentas, aunque exista una buena proyección geográfica de éxito exploratorio, esta puede condicionar su presencia si se denota una conexión de análisis de ganancias entre el ciclo del emprendimiento (más que el ciclo de adjudicación de las rentas petroleras) y el ciclo de explotación de hidrocarburos. Esto hará concebir, con un alcance específico una relación en la que conociendo el grado de ingreso de inversión, será factible conocer el grado futuro del reservorio y su producción. Cuanto mejor sea el estado planificado de la concesión, mayor será la rentabilidad y con ella el beneficio, dada una innovación accesible.

Figura 2 Variación del precio de Petróleo WTI Enero 2015-Mayo 2022

Nota. En la figura 2, se puede apreciar la variación de los precios del crudo en los meses de enero 2015 a mayo de 2022, mismo que incidió de gran manera en el precio del gas natural boliviano de exportación. Tomado de Datosmacro.com

Es por ello que cuando se diseña un régimen fiscal un gobierno busca optimizar el valor de los ingresos que recibe de la explotación de sus recursos naturales, como el petróleo y gas. En este análisis la necesidad de revisar los sistemas aplicados de regímenes fiscales, muchos de los referidos elementos que funcionaron en la normativa actual están ahora obsoletos y necesitan ser rediseñados. En el presente marco de precios y costos de producción del petróleo y/o del gas, extremadamente volátil, (ver Figura 2) es necesario modificar la imposición fiscal que rige los contratos petroleros de exploración, desarrollo y producción, si los gobiernos pretenden seguir maximizando el valor de los ingresos que reciben de sus recursos.

En este ámbito la relevancia aplica principalmente a determinar el régimen fiscal, ya que este es uno de los principales aspectos que debe ser analizado y/o modificado, con el fin de generar los incentivos requeridos en el sector, y ser tomados en cuenta cuando se elabore una nueva ley de hidrocarburos que permita atraer las inversiones requeridas para incrementar la exploración y descubrimientos comerciales, e incrementar los volúmenes de producción de hidrocarburos garantizando el abastecimiento de combustibles al mercado interno, así como el cumplimiento de los contratos de exportación de gas suscritos en la actualidad. 

CONCLUSIÓN 

Este análisis nos permite ahondar en el inicio de un nuevo sistema aplicable y en la idea de los acuerdos que se colocarán en cada ronda de ofertas durante las licitaciones o concesiones para áreas de exploración, para posteriormente tener la opción de enmarcar una metodología hipotética que dé sentido de manera lógica a este nuevo plan paradigmático, y dé los componentes clave a través de los cuales se puedan sustentar nuevas reglas que refuercen los vínculos jurídicos conformados entre el Estado y las empresas inversionistas trasnacionales. 

Para ello se debe demostrar que la todavía dispendiosa ejecución del Estado en la selección de los acuerdos petroleros, obligan a la necesidad de explicar una reestructuración óptima, y el alcance de los contratos a través de una hipótesis que figure normas fundamentales y explícitos que permitan el avance y perfeccionamiento de una regulación energética en la aplicación de obligaciones fiscales por parte del Estado y las empresas transnacionales, independientemente de las partes de aplicación jurídica relativa al ámbito hidrocarburífero, que se suman a su revisión a través de la investigación de la regulación y aplicación estatal, económica, e internacional. Un ejemplo de las actividades y características que determinan un Régimen Fiscal se aprecia en la siguiente figura 3:

Figura 3. Aspectos que determinan el Régimen Fiscal

Tomado de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos-2018

En este entendido, el régimen fiscal va a determinar la inversión que el país sea capaz de atraer. Por lo que un régimen fiscal competitivo facilitará un incentivo mayor en la inversión, mientras que uno inadecuado dará lugar a que el país teniendo un potencial de recursos tanto prospectivos y contingentes, así como con importantes reservas probadas, de petróleo como de gas, quede alejada de ser un mayor exportador neto de hidrocarburos, sin que exista empresas operadoras internacionales que se dediquen a la exploración de los recursos naturales del país, con sus propios medios e inversión.

Asimismo, la elección de un régimen fiscal es fundamental ya que implicará aplicar dos cuestiones financieras esenciales: ¿Cómo se van a recuperar los costos? y ¿cómo se van a repartir las utilidades y participación? En este ámbito se debe analizar el marco económico caracterizado por una mayor volatilidad de precios y costos, lo que da lugar a importantes inestabilidades que obligan a examinar los regímenes fiscales en análisis, así como también rediseñar nuevos tipos de contratos petroleros competentes y solucionar los problemas denotados y que es motivo de cuestionamiento a los actuales contratos, especialmente en lo que se refiere a la distribución de las ganancias. 

En consecuencia, se hace énfasis en la conclusión de que la inversión extranjera es fundamental a la hora de desarrollar los recursos hidrocarburíferos del país, ya que se trata de responder a interrogantes de la predisposición de una compañía operadora decida a invertir en el país y no en otro, según las condiciones tanto técnicas, de participación en las ganancias y de seguridad jurídica que se les otorgue. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arancibia, C. (2016). Regla versus discreción en la Politica Fiscal: Caso Bolivia. Centro Estratategico Latinomericano de Geopolitica (CELAG). https://www.celag.org/wp-content/uploads/2017/05/Resumen-Arancibia-C.-2017.-Regla-versus-discrci%C3%B3n-en-la-pol%C3%ADtica-fiscal.-Caso-Bolivia.pdf: Centro Estratategico Latiniamericano de Geopolitica (CELAG)

Cabrera Gómez, J. G., Flechas Salcedo, L. G., & Roncancio Martinez, J. H. (2006). Las obligaciones en el nuevo contrato de exploración y explotación de hidrocarburos. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana] Documento digital. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/56655/TESIS15.pdf?sequence=1.

Medinaceli, M., & Mokrani, L. (2010). Impacto de los bonos financiados con la renta petrolera. Umbrales N°20. Revista del Postgrado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo, 223-263. https://socialprotection.org/sites/default/files/publications_files/Umbrales_20%20%281%29-225-265.pdf.

Wanderley, F., & Mokrani, L. (2011). La economía del gas y las políticas de inclusión socio-económica en Bolivia, 2006-2010. Serie Avances de Investigación Nº 56. CeALCI- Fundación Carolina. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/07/Avance_Investigacion_56.pdf.

 

Lunes, 11 Abril 2022 00:00

Cifrado simétrico de Vernam Aplicado a cualquier tipo de archivo

M.Sc.Hebner Mario Olmos Cárdenas 

RNI.96626 

591-76163116 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Abstract. In this article, describes the aplicatión of the Vernam’s encryption, based on this algorithm used an key pseudo-random, to encrypt or decipher any type of file, applying the Object Pascal programming language, is possible show the algorithm operation for didactic pourposes. 

Keywords :PSeudo-random,encrypt,Object Pascal.

Resumen 

Este artículo, es un trabajo que presenta los resultados obtenidos de la implementación del método de cifrado de Vernam, correspondiente a criptografía – tipos y criptografía aplicada. La aplicación de esta investigación arrojó como resultado el cifrado y descifrado de cualquier tipo de archivo, sujeto al lenguaje de programación Objetct Pascal bajo el entorno del Lenguaje Delphi; se implementó un programa que sea capaz de cifrar un archivo y descifrarlo, en base a una clave pseudoaleatoria, de esta manera es posible demostrar dos resultados: por un lado, la vulnerabilidad de la seguridad de los archivos en el sistema operativo y por otro que es concerniente a esta investigación, la aplicación del método Vernam, por medio del programa en ejecución realiza su objetivo, cabe aclarar que este trabajo de investigación, va con fines pedagógicos. 

Palabras.Clave:Pseudoaleatorio,Cifrado,Object Pascal 

1 Antecedente 

En 1917 Gilbert S. Vernam, nativo de Broklyn e ingeniero del MIT, trabajaba en los laboratorios de AT&T, diseñó un dispositivo criptográfico para comunicaciones telegráficas basado en los 32 códigos Baudot de los teletipos desarrollados por su compañía. Los códigos Baudot representan los caracteres del lenguaje con cinco elementos que pueden ser el espacio o la marca( el cero y el uno) diseñado para transmisiones telegráficas. Este cifrador, que tuvo una gran aplicación durante la primera guerra mundial, basa su seguridad en el secreto de una clave aleatoria que se supone tan larga como el mensaje y que luego de usarse debería destruirse. Cada carácter M, se representa con 5 bits en código Baudot que suma OR exclusivo con la correspondiente clave ki de una secuencia binaria aleatoria. De esta forma, el cifrador de Vernam genera un flujo de bits de texto cifrado[1].  

Para la operación de descifrado se utiliza el mismo algoritmo por la propiedad involutiva de la operación OR exclusivo : 

2 Problema  

Con la finalidad de realizar pruebas en base a esta técnica de cifrado Vernam, se logró desarrollar un programa a manera de romper la seguridad en el acceso de los archivos, bajo el sistema operativo Windows, dando a lugar la vulnerabilidad de los archivos a la exposición de un programa capaz de cifrarlos y descifrarlos, poniendo a prueba el cifrado de Vernam. Una semejanza en la operatividad a esta investigación, es el conocido malware: “secuestro de datos” o Rasomware, que restringe el acceso a los archivos solicitando un rescate a cambio de quitar la restricción[2].    

Según el preámbulo el problema se determina con la siguiente interpelación. 

¿Cuál es la manera de implementar el cifrado simétrico de Vernam, para vulnerar el acceso a un archivo común, aplicando el lenguaje de programación Object Pascal? 

3 Objetivo  

Comprobar el cifrado simétrico de Vernam para, vulnerar el acceso de un archivo común, aplicando el lenguaje de programación Object Pascal.  

4 Métodos  

Una herramienta importante para alcanzar el objetivo, es  por medio del lenguaje de programación object Pascal de Delphi2. 

De esta manera se diseñó el programa, empleando el desarrollo de aplicaciones rápidas “RAD”3, para obtener una interfaz adecuada.  

5 Desarrollo  

El código se basa principalmente en el cifrado de Vernam, considerando: 

  • Un array de tipo byte con un tamaño de 4096 K, para el tamaño del archivo. 
  • Un archivo Origen, para obtener su contenido  bit a bit, y un archivo Destino para complementar con el cifrado o descifrado. 
  • Una CLAVE pseudoaleatoria, que asegura el conjunto de números aleatorios que se utilizan en ese rango de 232 números pseudoaleatorios, para codificar o decodificar en binario a partir de los 256 carateres del código ASCII. 

Los Pasos a determinarse en el algoritmo son: 

  1. Apertura y lectura de un archivo 
  2. Cargar al Buffer(Array de tipo byte) el conjunto de caracteres correspondientes del archivo. 
  3. Calcular en el proceso repetitivo hasta el tamaño del archivo, en base a la tabla lógica: Tabla 1: Tabla lógica XOR 

    A XOR B 

  4. Obtener en base a la operación XOR, en el Buffer los caracteres codificados o decodificados correspondientes al rango de la clave pseudoaleatoria, dentro de las estructuras repetitivas. 

  5. Escribir el archivo cifrado o descifrado. 

6. Experimentos 

La interfaz comprende tres botones importantes (Abrir, Cifrar y Descifrar); y un grupo de etiquetas para mostrar las propiedades del archivo e información relevante: 

Imagen 1. GUI principal. 

 

6.1 Lectura y cifrado del archivo 

Archivo de texto Prueba1.txt, mostrando el contenido antes de cifrarlo.  

 

Imagen 2 .Archivo abierto con Bloc de notas

Archivo de texto Prueba1 cifrado.4 

 

Imagen 3 .Archivo cifrado, abierto con Bloc de notas 

Experimento con un archivo ImagenPrueba.png, mostrando en el visualizador de Windows. 

Archivo ImagenPrueba.png cifrado, mostrando con el visor de Windows.

 

Imagen 5 . Archivo cifrado en vista previa.

7. Conclusión 

Al comprender la analogía del  cifrado de Verman e implementarlo de manera correcta en el lenguaje de programación; se puede observar la eficiencia del método, en base a las pruebas el programa puede ser capaz de cifrar sin  importar el tipo de archivo, pues como se opera a nivel de bit, los archivos no pierden contenido y tampoco son susceptibles los metadatos del archivo, pues al descifrarlos vuelven a su contenido original, de esta manera la estructura se mantiene. Si el programa se opera de mala manera es posible cifrar archivos del sistema operativo dañando la estabilidad del S.O por completo, es por ello que el trabajo se orienta, más, de manera didáctica. En este sentido las funciones que corresponden al cifrado y descifrado, respectivamente, se exponen en los apéndices I y II  del presente trabajo. 

Apéndice I  

Código del evento del Botón cifrar, que contiene el código fuente aplicando el cifrado de Vernam. 

procedure TForm1.cifrarClick(Sender: TObject); 

procedure Cifra(Ori,Dest: string; CLAVE:integer);   

{ Ori: Ruta y Nombre del Archivo original   

  Dest: Ruta y Nombre del Archivo encriptado }   

const 

     MAXBUFFER        = 4096;  //4k de buffer;

    var 

     Buffer           : array[1..MAXBUFFER] of byte;     

     Origen, Destino  : TFileStream;     

     n, Leidos        : integer;   

     begin 

     Origen 

    := TFileStream.Create(Ori,fmOpenRead+fmShareDenyWrit

    e); 

     Destino :=TFileStream.Create(Dest,fmCreate); 

     RandSeed:=Clave; 

     try 

       repeat 

         Leidos:=Origen.Read( Buffer[1],MAXBUFFER );         

         for n:=1 to Leidos do begin 

           Buffer[n]:=Buffer[n] XOR Random(256); 

         end; 

         Destino.Write(Buffer[1],Leidos);//Escribiendo el archivo       

         until (Leidos < MAXBUFFER); 

     finally       

        Origen.Free;       

        Destino.Free;     

     end;     

        DeleteFile(ori); 

       RenameFile(RUTA+'V'+NOMBRE,ori); 

     end;

begin 

       //Origen , V-Destino    V Vernam 

   Cifra(Archivo,RUTA+'V'+NOMBRE,CLAVE); 

   LMsg.Caption:='Archivo Cifrado'; 

   Limpiar;

end; 

Apéndice II  

Evento del Botón descifrar, que contiene el código fuente. 

Procedure TForm1.descifrarClick(Sender: TObject); 

   procedure Descifra(NombreCifrado: 

string;CLAVE:integer); 

   type 

     ByteBuffer       = array[0..9999999] of Byte; 

   var 

     PByteBuffer      : ^ByteBuffer;      Origen           : TMemoryStream; 

     n                : integer;    begin 

     Origen:=TMemoryStream.Create; 

     try 

       Origen.LoadFromFile(NombreCifrado); 

       RandSeed:=CLAVE;        PByteBuffer:=Origen.Memory;        for n:=0 to Origen.Size do begin 

      //Decodificando según la clave y cargando al puntero asociado al Buffer 

         PByteBuffer^[n]:=(PByteBuffer^[n] xor 

Random(256)); 

       end; 

       Origen.Seek(0,soFromBeginning);     

    finally     

      Origen.Free;     

    end; 

   end;

   begin 

   Descifra(Archivo,CLAVE);    EncriptarClick(Sender); 

   LMsg.Caption:='Archivo Descifrado'; 

   Limpiar;

end;  

Apéndice III 

Mostrando los archivos: Prueba1.txt e Imagenprueba.png cifrados en el Explorador de archivos, se observa por la presentación previa el archivo de imagen no muestra el contenido como corresponde. 

 

Bibliografía 

  1. Aguirre, J.R. Aplicaciones Criptográficas: Libro Guía de la Asignatura Seguridad Informática. Escuela Universitaria de Informática Universidad Politécnica de Madrid . (Enero 1998), pp.180-182. 
  2. Castellote M. y Ruiz de Angeli G. y Podestá A. y Lamperti S.Ransomware:Seguridad, investigación y tareas foresnses. SID, Simposio Argentino de Informática y Derecho. Universidad FASTA, Ministerio Público de Provincia de Buenos Aires, Argentina.(Noviembre 2017).pp.135-148. 
  3. Introducción a la Programación Object Pascal con RAD Studio Delphi XE, Ofimega Academies.(Septiembre 2019).pp 41-42. 
  4. Hernandez, R., Fernandez, C.,Baptista, M. Metodología de la Investigación. México D.F.Mc Graw Hill.W. 2017. 

El contenido y los conceptos emitidos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia. 

Lunes, 04 Abril 2022 00:00

ESTRATEGIA AMBIENTAL PREVENTIVA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (PML)

Autora: Ing. Sarela Valerie Villarroel Herrera. 

World Economic Forum, 2021, analiza en su informe de Riesgos Globales los potenciales riesgos y adversidades derivadas de la incertidumbre actual que enfrentamos y seguramente enfrentaremos en el futuro, en este informe se puede observar que los riesgos globales han transitado de aspectos económicos hacia los ambientales donde cuatro de los siete riesgos más impactantes son ambientales (Ver Figura 1).

 

Figura 1 Principales riesgos globales según nivel de probabilidad 2021. 

       Fuente: World Economic Forum, 2021. 

Esto demuestra la percepción generalizada de que los riesgos ambientales (en especial los climáticos) vienen afectando nuestra manera de vivir. Globalmente, el sector privado y los gobiernos están implementando medidas para reducir los efectos del cambio climático, en línea con el compromiso del acuerdo de París, resaltando la importancia y necesidad de ser gestionados oportunamente para evitar catástrofes futuras. La inacción podría conllevar a una materialización negativa en los próximos años. 

Actualmente, los consumidores han desarrollado una conciencia ambiental consecuente con los problemas que el planeta está enfrentando, prefiriendo estar informados sobre el producto que adquieren y escogiendo el que genere menor impacto en el medio ambiente. Por esta razón, se incrementó la preocupación de las organizaciones por gestionar riesgos ambientales y mitigar los impactos negativos al mínimo posible conduciendo a que las empresas innoven en sus procesos para ser más competitivos y contribuir al desarrollo sostenible del país. 

Una buena opción para introducir innovaciones al Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que sean de carácter preventivo, generen soluciones ambientales y beneficios para la organización, es desarrollar estrategias de Producción Más Limpia. 

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial [ONUDI], (s.f) define que la Producción Más Limpia (abreviado como PML), es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos, productos y servicios para aumentar la eficiencia global y reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente. 

Las organizaciones mayormente manejan el enfoque de tecnología al Final-del-Tubo direccionando sus esfuerzos de mitigación del impacto negativo ambiental hacia el tratamiento y/o disposición final de sus desechos, siendo una práctica que si bien es eficaz en minimizar el impacto ambiental (si se aplica correctamente), incrementa los costos y no genera utilidades. En cambio, tener un enfoque de PML incrementa la eficiencia en el manejo de recursos, reduciendo costos y aumentando las utilidades de la organización, pero requiere mayor capital de inversión para su implementación (Ver Figura 2). La PML no sólo trata el síntoma, sino que trata de llegar a la fuente del problema para solucionarlo, manteniendo un enfoque de innovación y mejora continua en la organización. 

Denotar que implementar PML también contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aumentando la reputación social empresarial de la organización que lo aplique, del que pueden derivar estrategias interesantes hacia prácticas ambientales conscientes. 

Figura 2. Enfoque piramidal de PML vs Tecnología al Final-del-Tubo Fuente: Centro de Promoción de Tecnologías Sostenible [CPTS], 2005. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles. (2005). “Guía Técnica General de Producción más limpia”. [Archivo PDF].  

Organización de las Naciones Unidad para el Desarrollo Industrial. (s.f). 

“Introducción a la Producción más limpia”. [Archivo PDF]. 

World Economic Forum. (2021). “The global risks report 2021”. https://www.weforum.org/reports/the-global-risks-report-2021 

El contenido y los conceptos emitidos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia. 

Lunes, 28 Marzo 2022 00:00

SISTEMAS REGIONALES DE CALIDAD Y SU IMPORTANCIA CON LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS BOLIVIANAS

El presente Artículo describe la relación e importancia que existe entre los Sistemas de Calidad Regionales y cómo estos deben interactuar con el aparato productivo nacional.

  1. INTRODUCCIÓN.

A partir de la comprensión de la Infraestructura de la Calidad en Bolivia [1], a nivel regional existen Sistemas de Calidad similares, los cuales, a pesar de ser tratados por instancias gubernamentales nacionales y extranjeras, guardan estrecha relación y pueden impactar con las empresas nacionales, por lo que resulta relevante tomar conocimiento de los mismos.

    • DEL ACUERDO DE OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO (OTC)

El Acuerdo de OTC de la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre sus objetivos considera que los Reglamentos Técnicos (RTs) y los procedimientos de evaluación de la conformidad no sean discriminatorios ni creen obstáculos innecesarios al comercio, así como la facilitación al comercio, transparencia y la creación de un entorno comercial previsible [2]. Para el caso de Bolivia el Acuerdo fue ratificado por la Ley 1637 del 05/07/1995.

  • DEL SISTEMA ANDINO DE LA CALIDAD (SAC) DE LA COMUNIDAD ANDINA – CAN

Actualmente el SAC se encuentra bajo la Dirección General 1 de la estructura de la CAN, y está normado bajo el marco de la Decisión 850 [3]; asimismo, el mencionado Sistema tiene por objeto: facilitar el comercio intra-subregional, a través de la mejora en la calidad de los productos, y la eliminación de obstáculos técnicos innecesarios al comercio, para lo cual está conformado por las actividades de Normalización Técnica, Acreditación, Evaluación de la Conformidad, Reglamentación Técnica y Metrología las cuales repercuten y son aplicables a todos los productos que se fabriquen o comercialicen en la Subregión Andina [4], en ese sentido, Bolivia como miembro pleno de la CAN debe aplicar las normativas que emanen del SAC.

  • DEL SUB GRUPO DE TRABAJO (SGT) N° 3 DEL MERCADO COMÚN DEL SUR – MERCOSUR

MERCOSUR es un proceso de integración regional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay [5], para el caso de Bolivia, éste se encuentra en proceso de adhesión, por lo que puede participar de las reuniones de MERCOSUR con derecho a voz

Dentro de MERCOSUR se encuentra el Grupo Mercado Común (GMC) que tiene bajo su tuición al Subgrupo de Trabajo (SGT) N° 3 de Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad [6], cuyo objeto es el de elaborar Reglamentos Técnicos MERCOSUR (RTM) y Procedimientos MERCOSUR de Evaluación de la Conformidad (PMEC), armonizados entre todos los países miembros para evitar OTCs y que faciliten la libre circulación de las mercancías. El SGT N° 3 tiene Comisiones de Trabajo, que elaboran RTs para su cumplimiento obligatorio; tales como: Alimentos, Metrología, Industria Automotriz, Juguetes, Evaluación de la Conformidad, Seguridad de Productos Eléctricos, Gas y Bicicletas.

Como se mencionó anteriormente, en la actualidad existen Sistemas de Calidad Regionales tales como el SAC y el SGT N° 3, los cuales si bien cuentan con estructuras diferentes, persiguen objetivos similares, ambos en el marco del Acuerdo OTC, estableciendo así medidas regulatorias de productos, considerando para ello características técnicas para la fabricación y/o importación de los mismos dentro del comercio entre países, sin embargo, debe destacarse que los RTs elaborados a lo interno de los bloques económicos CAN y MERCOSUR, deben ser cumplidos tanto por los fabricantes nacionales de los países miembros, como por los productos de importación, aunque estos provengan de países no pertenecientes a dichos bloques, dando cumplimiento a los principios del Acuerdo.

En ese sentido, es importante que los fabricantes nacionales dentro del territorio boliviano tomen conocimiento de las medidas regulatorias que van siendo elaboradas por el SAC y el SGT N° 3, en los diferentes ámbitos y rubros, a fin de evitar conflictos en el cumplimiento de los estándares de calidad o procedimientos de evaluación de la conformidad requeridos en los RTs.

Bajo ese marco, existen portales por los cuales las empresas, industrias y demás interesados pueden acceder a información de medidas regulatorias que van siendo trabajadas en los diferentes sistemas, las cuales son:

Para RTs de la CAN: http://extranet.comunidadandina.org/sirt/public/index.aspx

Para RTMs: http://www.puntofocal.gov.ar/mercosur_sgt_subgrupo.htm

Asimismo, las empresas pueden participar en la elaboración de los RTs coordinando con las Instancias Gubernamentales cabezas de sector correspondientes.

  • Bolivia como miembro pleno de la CAN y adherente de MERCOSUR, forma parte del SAC y del SGT N° 3 por medio de sus Instancias Gubernamentales, participando en la elaboración de RTs cuya aplicación es obligatoria.
  • Las empresas nacionales pueden participar en la elaboración de RTs tratados tanto en el SAC como en el SGT N° 3, como parte enteramente técnica y entendida en la elaboración de sus productos los cuales, aunque no sean exportados deberán aplicar los estándares de calidad exigidos para su comercialización en el mercado local.
  • Las empresas pueden tomar conocimiento y presentar consultas a las medidas regulatorias en su etapa de proyecto por medio de los portales de consulta a cargo de la Instancia Gubernamental correspondiente.
  1. BIBLIOGRAFÍA.

 

El contenido y los conceptos emitidos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia. 

Lunes, 15 Noviembre 2021 00:00

USO DEL HORMIGON DE ALTO PERFORMANCE EN LA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS

La investigación.

De un tiempo a esta parte, los grandes incrementos en la densidad poblacional además de los grandes requerimientos comerciales en la ciudad de Cochabamba, han hecho necesaria la construcción de grandes edificaciones para permitir que las mismas que sirvan como descargo a las zonas comerciales de la ciudad, y tomando en cuenta que hace años nuestro país ha recibido un incremento considerable del costo del acero de construcción el subió hasta un 250% aproximadamente en tiempos cortos lo cual me ha motivado a encontrar alternativas técnicas que nos permitan como ingenieros ofrecer unas alternativas técnicas para la construcción de edificios medios y altos aplicados a nuestro medio.

Ante dicho antecedente he realizado en primera instancia la investigación correspondiente a la aplicación de Hormigones de Alto Performance bajo la conceptualización de que los mismos poseen características mecánicas que suelen llegar a adquirir resistencias a compresión superiores a los 400 kg/cm2 cuando se necesitan altas resistencias finales, los mismos pueden tener tamaños máximos de áridos de 40 mm o 20 mm y su aplicación den solicitar con niveles de confianza de 80%, 85%, 90% o 95%.

La premisa del uso de los HAP tuvo la hipótesis de obtener menores secciones de los elementos estructurales a compresión (columnas) ante la mayoración de sus resistencias mecánicas sin afectar la ductilidad general del edificio, esta disminución de secciones en cada uno de los casos deberá ocasionar un gran incremento en la rigidez de la estructura, pero de igual manera representará una disminución en el peso y el costo de la edificación, tomando en cuenta que entre mayor sea la resistencia de las columnas menor será su sección además de la cantidad de acero.

Esta investigación se ha realizado analizando en el edificio más alto del país el cual esta ubicado en la ciudad de La Paz y es denominado Edificio Girasoles el cual dispone en su construcción 38 niveles más terraza, la edificación cuenta con más de 30.000 metros cuadrados, con una Altura de 109 metros.

C:\Users\HP\Desktop\Torre-Girasoles-1.jpg

Dentro de la investigación se ha utilizado un software el cual ha sido validado y presentado de acuerdo a los requerimientos de titulación del departamento de Posgrado de la Escuela Militar de Ingeniería; dentro de lo propuesto de ha realizado la modelación de dicha estructura de acuerdo a definiciones de carga detalladas para este tipo de edificaciones según el ASCE/SEI 7-05 Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures, la normativa de diseño ha sido regida por la norma ACI 318-05 con la que se han considerado las combinaciones de carga definidas según su norma además la aplicación de la norma boliviana de cargas 1225002, norma boliviana de vientos 1225003 además de las recomendaciones de la Norma Boliviana Sismo resistente 2006 y los boletines del observatorio de San Calixto de la Ciudad de La Paz.

 

Durante la investigación, se había definido que el elemento principal de estudio de optimización son las columnas con sus diferentes características de resistencia mecánica del hormigón, es en ese aspecto realizando el análisis de dichos elementos y previa introducción de datos al simulador estructural evaluamos los factores principales de variación con el incremento de resistencias mecánicas, los factores variables de consideración evidentes en el manejo hormigones de alto performance que vienen relacionados a su tensión deformación es por esa razón que determinamos el módulo de elasticidad y su correspondiente coeficiente de poisson son los elementos que determinaremos para cada modelación según las resistencias mecánicas propuestas con hormigones de tipología H21, H25, H30, H40, H50 Y H60. 

 

Del analisis se ha constatado que los factores de esabilidad, rigidez y resisencia han sido verificados en cada reduccion del modelo de optimizacion estructural estando siempre dentro de un marco de confiabilidad del 75 al 85% de acuerdo a los diagramas de interaccion de los elementos criticos de todas las combinaciones de carga analizadas.

         

 

De los parametros comparativos de estudio se han tabulado los resultados entre las diferentes resistencias mecanicas del hormigon en los elementos de optimizacion, y los mismos han sobre pasado lo estimado en cuanto niveles de optimizacion de las secciones de los elementos analizados los cuales han definido estructuras mas ligeras e igual de resistentes sin embargo tambien mas economicas tal cual se ha definido en los resultados del siguiente diagrama.

 

Su obtención como desarrollo practico.

Dentro del ámbito practico, para la obtención de HAP en nuestro medio se han podido validar diferentes investigaciones que son consideradas como guías para la obtención de hormigones hasta 60 Mpa con agregados propios de canteras locales los cuales han sido registrados mediante cantidad de ensayos de roturas de cilindros los cuales en su mayoría han sido parte de la investigación en campo cada uno de ellos usando aditivos de diferentes características los cuales han permitido la obtención de Hormigones de Alto Performance con el cual se deja claro la posibilidad real de contar  con resistencias altas para su aplicación real en nuestro medio.

La aplicación real de HAP en la construcción edificios.

La construcción de los edificios de la Villa Olímpica Sudamericana se ha convertido en la oportunidad adecuada para la aplicación de Hormigones de Alto performance en la construcción de edificios, ya que la aplicación de dichos parámetros de investigación teórica han sido manejados para que puedan ser aplicados de acuerdo a las hipótesis ya definida en etapas previa, sin embargo al no poder aplicarlos dentro del modelo de optimización de disminución de secciones de columnas se ha procedido a la mayoración de resistencias en los elementos de análisis para disminuir los tiempos de ejecución de cada uno de los niveles de construcción.

El factor controlado de la obtención de este tipo de hormigones ha estado de la mano de la tecnología en cuestión de equipos y maquinaria además de aditivos de la línea Euco Quimisa los cuales han respondido a las exigencias de las solicitaciones de la obtención de hormigones de calidad desde el inicio de proyecto.

Los objetivos de inicio de proyecto han sido definidos en la disminución de los tiempos de ejecución y se ha realizado la regulación de las dosificaciones para el hormigonado de columnas, las cuales de acuerdo a los registros de seguimiento y monitoreo estructural cumplían con los requerimientos de resistencia promedio de 40 Mpa. 

Dicha ejecución de proyecto con la empresa Estrutec en su etapa de obras civiles ha originado que la aplicación práctica de esta investigación ocasione la ejecución de vaciados de losas cada 5 días en promedio, otorgándonos un alto grado de confiabilidad en sus resultados de seguimiento y que el uso de los aditivos nos han podido manifestar resistencias a 3 días vaciados dichos elementos entre 150 y 170 kg/cm2 de acuerdo a pruebas de ensayos de esclerometría realizados por lo que se generó la confianza suficiente para poder continuar con una planificación en función a dar cumplimiento a una aplicación de Hormigones de Alto Performance en la Construcción de estos edificios en la Villa Sudamericana. 

Con la aplicación práctica de esta investigación se puede determinar que se ha dado un paso enorme sobre el uso de Hormigones de Alto Performance en la construcción, a continuación, se muestra un resumen de su construcción además de las características de dicha edificación.

 

INFORMACION SOBRE CONSTRUCCION DE EDIFICIOS VILLA OLIMPICA 

DESCRIPCION

descripcion

unid

TIEMPO DE CONSTRUCCION POR PISO

5

DIAS

AREA SUPERFICIE 

425

M2

HORMIGON POR PISO PROMEDIO x edificio

85.13

M3

TIEMPO DE DESENCOFRADO VIGAS x promedio

12

DIAS

TIEMPO DE DESENCOFRADO COLUMNAS

24

hrs

CANTIDAD DE PISOS

13

Niveles

FECHA DE INICIO HORMIGONES

29/12/2016

Losa radier

FECHA DE INICIO HORMIGONES

14/01/2017

PRIMERA LOSA

FECHA DE CONCLUSION DE ULTIMA LOSA

07/04/2017

RESISTENCIA PROMEDIA A LOS 5 DIAS

240.67

Kg/cm2

TIEMPO DE CONSTRUCCION DE LOSAS

14/01/2017

83 dias CONSTRUCCION DE OBRA GRUESA DESDE SEMISOTANO

TIEMPO DE CONSTRUCCION DE LOSAS

07/04/2017

TIEMPO DE CONSTRUCCION DE HORMIGON

29/12/2016

97 dias CONSTRUCCION DESDE LOSA RADIER DEL EDIFICIO 

TIEMPO DE CONSTRUCCION DE HORMIGON

07/04/2017

RESPONSABLES TECNICOS 

ING. DENNIS TORRICO

SUPERINTENDENTE DE OBRA

 

Conclusiones.

Se concluye con la generación particular de la relación existente entre el peso (costo) de una estructura y su variación con el número de pisos, y se ha podido generar la curva de sensibilidad y optimización de los hormigones de Alto Performance en edificios de gran altura además de observar que la optimización es  considerable en cuanto se refiere a la optimización de secciones de las columnas de hormigón convirtiéndola en una estructura más ligera y por ende más económica; además que dentro del análisis de los hormigones de alto performance y sus correspondientes variaciones de resistencias mecánicas se verifico que la ductilidad del edificio no ha sido afectada por la variación de las resistencias mecánicas de columnas, pero si bien se disponen secciones más optimas se ha observado que los desplazamientos horizontales en los coronamientos de los análisis de cada modelo es ligeramente mayor, esto debido a que las secciones a resistencias mayores son más esbeltas.

Dentro de su proceso de verificación real y su aplicación en la construcción de los edificios de la Villa Olímpica Sudamericana, el haber trabajado con HAP en las columnas ha ocasionado el haber realizado una construcción más rápida en su ejecución, esto debido a las altas resistencias mecánicas del Hormigón a edades tempranas y la seguridad de contar con factores controlados de seguridad y confiabilidad en la construcción.

Se espera que la aplicación de este tipo de procedimientos pueda ser mejorados e innovados en la construcción de edificios en nuestro medio, y volvernos no solamente pioneros del uso y aplicación de Hormigones de Alto Performance en edificios sino la punta de lanza para la mejorar los índices de construcción es edificios altos en nuestro país.

 

 

MSc. MBA. Ing. Dennis Torrico Arauco

Magister en Ingeniería Estructural

Master en Dirección de Proyectos  

 

Domingo, 05 Septiembre 2021 00:00

EL ALINEAMIENTO DE MÁQUINAS ES GANANCIA DE DINERO Y TIEMPO

RESUMEN

Esta idea surge al ver las necesidades en las industrias, para formar a nuevos profesionales con conocimientos tanto teóricos y prácticos, que encaren los desafíos que se presentan y no se tengan que esperar a profesionales del exterior y con una remuneración elevada. Viendo todas estas necesidades se plantea una nueva materia, “Montaje y Alineamiento de las Máquinas”, pudiéndose implementar esta materia en las carreras de ingeniería y técnico superior, así  también capacitar al personal técnico y dar a conocer a los empresarios sobre las ventajas y desventajas del alineado en las máquinas,  conociendo esto vean que su empresa puede funcionar con menos detenimientos, generando un ahorro en el consumo de energía eléctrica, aumentando la vida útil de los componentes de las máquinas, generando más confianza en los clientes. La encuesta  hecha acerca del tema respalda en gran porcentaje 90,9%, muestran la necesidad de implementarse de acuerdo a los avances tecnológicos.

Palabra clave: Practica el Alineamiento de máquinas y tendrás más tiempo, menos gastos, más  producción.

INTRODUCCIÓN

El propósito del tema propuesto es hacer notar a empresarios industriales, a encargados de montaje y mantenimiento, a directores de las facultades técnicas,  la necesidad de abordar  “Montaje y Alineamiento de Máquinas Industriales”, para contribuir a solucionar los problemas en las industrias  para el correcto funcionamiento de las máquinas y que el incorrecto funcionamiento no afecten en la economía de las empresas por los constates paros y gastos que ocasiona tanto en repuestos y personal.

Las carreras tecnológicas son aptas para capacitar a los nuevos profesionales, a mejorar el rendimiento de las máquinas, aminorar el consumo de energía eléctrica, evitar dependencia de técnicos extranjeros que tienen cotizaciones altas, mejorar los ingresos a favor de las industrias.

Se tienen estudios y equipos de alineamiento generalmente en las empresas fabricantes y en países con alta tecnología, en el país es de escaso conocimiento de la cabalidad del alineamiento, se cuentan con manuales en la que no son incluidos la parte de alineamiento con detalle más, a pesar de la existencia de estos guías no son tomados o interpretados a cabalidad el alineado. 

Figura 1. Método: A regla, B reloj comparador y C rayos laser

C:\Users\ALBERTO_M\Desktop\mont y alinea\MONTAJ.ALINE D MAQUI Y FOTOS\MAQUINAS A ALINEAR FOTOS\Campana-banner-Alignment Methods 2.jpg

MÉTODO 

Análisis de los factores que afectan la vida útil en  las máquinas, personal, empresarios y universidad, se muestra en la tabla siguiente: 

MÁQUINAS

PERSONAL TÉCNICO

1. Excesivos ruidos. 2. Mantenimiento constante. 3. Paradas repentinas. 4. Excesivo consumo de energía eléctrica. 5. Calentamiento

1. No capacitado. 2. Escasa diligencia. 3. La mayoría empíricos

EMPRESARIOS

UNIVERSIDADES e INSTITUTOS

1. Escasa motivación por mejorar la vida útil. 2. Desconocimiento sobre alineación. 3. Pérdida económica. 4. Mayores gastos.5. Incumplimiento en las entrega

1. Falto de materias útiles para empresas. 2. Alumnos muy teóricos. 3. Falto de docentes con experiencias prácticas. 4. Carreras de las universidades  no van a la par con el avance tecnológico.

 

Identificar y analizar todo lo concerniente y formar profesionales, capacitar técnicos en alineamiento de máquinas y dar a conocer a los empresarios la importancia del alineamiento de máquinas  para que puedan ver las ventajas y desventajas que tiene y sacar el provecho ofreciendo mejor servicio a la clientela de un determinado producto a la vez evitando mayores gastos en mantenimiento de las máquinas y mayores montos de pago por consumo de energía eléctrica.

RESULTADOS

El porcentaje elevado de los resultados 90,9%, indican que el tema es aceptado de acuerdo a las encuestas realizadas, cabe aclarar que las personas encuestadas son del área conocedores de la industria, esto indica que se debe implementar el tema a la malla curricular y abrir centros de capacitación para personas que ya se desempañan en el área de mantenimiento en las industrias.

 

CONCLUSIONES

En función a los resultados de la encuesta y a la experiencia adquirida en la fábrica, en base a los comentarios realizados por los compañeros de trabajo, en base a la resistencia ofrecida por algunos trabajadores por realizar cambios en su modo de actuar para solucionar un problema de una máquina, etc., se ve que es una necesidad, para mejorar el rendimiento de las máquinas en las industrias y dar oportunidad a los nuevos profesionales de contar con una especialidad para el desempeño.

 

Autor: Ing. Javier Vedia Pacheco

 

 

Lunes, 30 Agosto 2021 00:00

SINERGIA ELECTROQUIMICA DE MATERIALES CATÓDICOS NMC622 Y LMO-Mg PARA BATERIAS DE ION LITIO

El principal objetivo de este trabajo de investigación es generar conocimiento aplicado al desarrollo de materiales activos que podrían ser utilizados como cátodos o electrodos positivos en baterías de ion litio. 

Las baterías de ion litio son la alternativa más atractiva y realista para el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala que permiten la implantación general de las fuentes de energía renovable, así como la consolidación del vehículo eléctrico. No obstante, es necesario la identificación de nuevos materiales para los electrodos (materiales activos) que mejoren las prestaciones de estas baterías sin aumentar el coste y respetando los principios de sostenibilidad. Por tanto, entre los objetivos de este trabajo de investigación es contrastar y desarrollar cátodos mixtos eficientes para baterías de ion litio que permitan incrementar la energía y la potencia, así como la vida útil de estos dispositivos, minimizando el impacto medioambiental asociado a su fabricación, utilización y posterior reciclado.

Se realizaron evaluaciones electroquímicas sobre el comportamiento del material catódico simple y compuesto en una celda de ion litio. Por otra parte, en la investigación se analizaron las propiedades físicas, tales como la importancia del tamaño de partícula del material activo, análisis granulométrico del cátodo y el efecto con ultrasonido de la suspensión catódica para determinar el desempeño electroquímico de las baterías de ion litio. Los cátodos de NMC622: LMO-Mg fueron desarrollados a partir de una mezcla del material activo (NMC622: LMO-Mg), aditivo conductor (TIMCAL C45) y solución aglutinante (PVdF+ NMP) en una proporción de 9:0.5:0.5. 

La caracterización electroquímica de las coberturas catódicas de composición simple y compuesta de los materiales catódicos NMC622 y LMO-Mg ha sido realizada mediante ciclos de carga y descarga y medición de espectroscopia electroquímica de impedancia (EIS).

Finalmente se diseñó un prototipo de celda y módulo de ion litio con la celda de mejor rendimiento electroquímico mediante el software denominado BatPac v2.2.

La mezcla física de materiales de los electrodos positivos ofrece muchas posibilidades a los investigadores y fabricantes de baterías de ion litio, ya que las deficiencias de un material se pueden compensar y mejorar con las ventajas de otro. Lo más interesante es que a menudo la mezcla funciona mejor de lo esperado debido a una interacción sinérgica entre los materiales. Se requiere una comprensión completa de estos efectos sinérgicos, para impulsar la tecnología de las baterías de ion litio hasta donde sea posible.

Palabras claves: sinergia, baterías, electroquímica, sostenible, ion litio, cátodo.

Autor: Ing. Daniela Roselyn Rodríguez Guzmán

RNI: 41569 

Lunes, 09 Agosto 2021 00:00

Resultados preliminares sobre diseño comparativo de hormigón prefabricado y hormigón vaciado in situ

RESUMEN 

El presente artículo muestra los resultados preliminares del proyecto de trabajo final del  Máster en Ingeniería del hormigón “Universidad Politécnica de Valencia”, sobre la  aplicación de hormigón prefabricado en Bolivia. Se realizó un diseño comparativo con una  unidad educativa ya construida en el País con el método de vaciado in situ para  posteriormente evaluar los resultados mediante impacto económico, ambiental y social.  Hasta la fecha se obtuvo los volúmenes de obra determinando una excedencia de 4.01%  de cemento y 4.35% de acero en el hormigón prefabricado, en ambos casos menor al 5%  de significancia denotando el bajo impacto ambiental y económico que representaría un  método constructivo más rápido y seguro. 

ABSTRACT 

This article shows the preliminary results of the final project of the Master in Concrete  Engineering “Polytechnic University of Valencia”, on the application of precast concrete in  Bolivia. A comparative design was carried out with an educational bulding already built in  the country with the classical on site construction to later evaluate the results through  economic, environmental and social impact. To date, the work volumes have been  obtained determining an excess of 4.01% of cement and 4.35% of steel in the precast  concrete, in both cases less than 5% of significance, denoting the low environmental and  economic impact that a faster and safer construction method would represent. 

Palabras clave: Prefabricado, comparativo, económico, ambiental. 

Año: 2021 Bolivia

I. Introducción

El sistema prefabricado de hormigón es un  método de diseño y construcción muy utilizado  en países industrializados, permite una  ejecución rápida, controlada y con bajo  porcentaje de residuos o pérdidas de material.  En Bolivia la mayoría de las construcciones de  hormigón son mediante el método tradicional  vaciado in situ, por lo cual si bien hablar de  industrialización es prematuro, la realización  de diseños comparativos nos permite apreciar las bondades y dificultades de estructuras de 

hormigón prefabricado en el país. Este tipo de  proyectos formarían parte de los primeros  peldaños en nuestro largo camino a la  industrialización.  

II. Metodología

A. Modelación estructural

La comparación fue realizada para la Unidad  Educativa tipo “San Gabriel” construida en el  departamento de Cochabamba. El diseño  consistió en modelar la estructura con la ayuda  de Cypecad respetando las cargas de diseño  originales y los volúmenes de hormigón  construidos. Se utilizaron losa nervada en 1 y  2 direcciones, columnas con secciones de  35x35, 40x40 y 25x40cm, vigas de 20x60,  25x60 y 30x25cm. 

Posteriormente se realizó una segunda  modelación para un sistema prefabricado con  nudo rígido y la utilización de losa hueva  pretensada LH 22/60 con un empotramiento  máximo de 25%. Columnas con secciones de  30x30, 35x35 y 40x40cm, vigas rectangulares de 20x40cm, “L” invertidas de 30x30 +  15x30cm, “T” invertidas de 35x35cm +  15x30cm. Asegurando un apoyo de 10cm para  la losa hueca recomendado por la F.I.B. [1]. En  ambos casos se tomó en cuenta la acción del  viento y se despreció acción sísmica. 

B. Análisis bajo factores de sostenibilidad

Uno de los objetivos del proyecto es  comparar ambas modelaciones bajo factores  económico, ambiental y social. Hasta la fecha  de elaboración del artículo se obtuvo los  volúmenes de obra para la comparativa,  dejando el cronograma de ejecución y  emisiones de CO2 totales para la finalización  del proyecto.  

 III. Resultados y discusión. 

En la tabla No1 se resume los volúmenes  obtenidos hasta la fecha de las modelaciones. 

Ho. In situ 

Ho. Prefabric.

Tipo 

Ho. 

(m3)

Ac.  

(kg)

Ho. 

(m3)

Ac.  

(kg)

Viga 

212,4 

13736 

177,9 

16523

Colum. 

65,7 

6577 

60,7 

6948

Escal. 

19,7 

1269 

19,7 

1367

Total 

297,8 

21582 

258,3 

24838

Tabla No 1: Valores obtenidos 

En base al artículo “Desperdicios vs control de  los materiales” [2] y tomando en cuenta la  disminución de desperdicio que representa el  hormigón prefabricado se obtuvieron los  valores finales (ver tabla No2). 

Desperdicio  Hormigón

Desperdicio  

Acero

Tipo 

15%* 

5%** 

18%* 

7%**

Ho (m3) 

342,4 

271.2 

-

bolsas 

2397 

2441

Ac. (kg) 

25467 

26577

*Hormigón in situ, ** Hormigón prefabricado Tabla No 2: Valores incluyendo desperdicio 

Para expresar el volumen de hormigón a bolsas de cemento se tomó en cuenta que el  modelo vaciado in situ tiene una resistencia  característica de 21MPa y el modelo de  hormigón prefabricado tiene 30MPa  representado 2 bolsas de cemento más en la  dosificación. La diferencia entre ambas  modelaciones resulta de 44 Bolsas.  Si tomamos en cuenta 6m3 de volumen que  representa las ménsulas de apoyo constructivo  en hormigón prefabricado se tiene 98 bolsas. En porcentaje, 98 bolsas de cemento  representan 4.01% de excedencia y 1110 kg  de acero (siendo la diferencia de acero entre  vaciado in situ y prefabricado) representa  4.35% de excedencia. Ambos casos menores  al 5%. Si hablamos en dinero, 98 bolsas y  1110 kg representan alrededor de 10.000bs. 

 IV. Conclusiones

  • Desde el punto de vista ambiental el  hormigón prefabricado representaría más  materiales y por lo tanto mayor emisión de  CO2 pero también lo suficientemente bajo para  no ser considerado abrasivo con el  medioambiente, más aun si tomamos en  cuenta que en un ambiente industrial  controlado los desperdicios son menores. 
  • Económicamente la excedencia es  aparentemente mayor, pero si tomamos en  cuenta la disminución en los tiempos de  ejecución y personal en obra que representa la  prefabricación, la excedencia se invierte  transformándose en ahorro económico. 
  • Socialmente la prefabricación representa  un ambiente seguro y controlado para el  bienestar de los obreros y disminuye las  molestias a los vecinos al disminuir el tiempo  de ejecución. 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS [1]. FIB Bulletin 74 (2014), Planning and design  handbook on precast building structures,  International Federation for Structural  Concrete, Switzerland. 

[2]. Lucio Soilbelman. (2010).” Desperdicios vs  el control de los materiales”. Instituto Mexicano  del cemento y del concreto, México.

AUTOR: Ing. Cristian Mario Estrada Plata

RNI: 31001

Viernes, 23 Julio 2021 00:00

USO DE COAGULANTES EXTRAÍDOS DE LA NARANJA Y EL LIMÓN EN EL TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

RESUMEN 

La presente investigación tiene como principal objetivo evaluar la  efectividad de los coagulantes naturales a base de pectina líquida extraída de  cáscaras de naranja y limón para el tratamiento de agua potable. Estos  coagulantes al ser considerados como polímeros naturales aniónicos son  capaces de captar además de partículas coloidales a metales pesados como ser  plomo, cinc, cadmio, cobre, etc. 

En este trabajo se analiza la remoción de turbiedad en agua proveniente  de una fuente natural con alta turbiedad, mediante el proceso de coagulación floculación-decantación usando pectina de naranja, de limón y de una  combinación de ambos y además sulfato de aluminio para su posterior  comparación, considerando su caracterización. En base a la fundamentación  teórica, se plantea un diseño experimental de siete factores variando la dosis de  coagulante, concentración de coagulante, pH, velocidad de floculación, tiempo  de floculación, velocidad de decantación y tiempo de sedimentación, este  análisis se realiza mediante el ensayo de Prueba de jarras, para determinar los  valores óptimos de dichos factores. 

La pectina obtenida del limón si bien muestra ser el coagulante natural  más efectivo entre los analizados, obteniendo una eficiencia del 94% de  remoción de turbiedad, éste se encuentra por debajo del porcentaje de remoción  del coagulante sintético sulfato de aluminio, cuya efectividad es del 99%.  Tomando en cuenta que este proceso está acompañado de tratamientos  posteriores, los resultados obtenidos llegan a ser óptimos para que el agua bruta  seleccionada logre cumplir con los criterios establecidos de agua potable, una  vez que se realice la sucesión adecuada de tratamiento. 

En cuanto a los costos de producción de los coagulantes naturales, en  comparación con el costo de adquisición del sulfato de aluminio, se infiere que,  para la obtención de pectina, si las materias primas se adquieren de reciclaje, el  gasto llega a ser casi nulo, caso contrario, tomando en cuenta los procesos de 

obtención, se tiene un valor parecido al precio de adquisición del coagulante  sintético sulfato de aluminio. 

Palabras claves: Agua potable, turbiedad, coagulante, pectina de limón, pectina  de naranja.

AUTOR: ANDREA NICOLE RODRIGUEZ OPORTO

RNI: 46463

Viernes, 23 Julio 2021 00:00

PRODUCTO DEL MAL ESTADO DE NUESTROS PAVIMENTOS SE EMITE UN 9.44% ADICIONAL DE CO2 EN LA ATMÓSFERA

¿Sabías que, tan solo para mitigar ese 9.44% adicional de CO2 necesitaríamos más de 75000 árboles? ¿Y sabías que, nuestro municipio tan solo cuenta con 34000 árboles? 

Un vehículo liviano de combustión interna emite en promedio alrededor de 143 gramos de dióxido de carbono CO2 por  Kilómetro de recorrido según estudios de la AEMA (Agencia Europea De Medio Ambiente), estos valores son en  condiciones ideales es decir en caminos que tengan una calidad aceptable. Pero si tú te desplazas por caminos de mala  calidad, la cantidad de emisiones de CO2 será más alta comparado con los 143 gramos que emitías en un principio.  ¿Pero cuánto es esta cantidad adicional de CO2 que tú emites por circular en caminos de mala calidad? Es justamente el  objetivo de esta investigación.  

La calidad de los pavimentos está directamente relacionada con el consumo de combustible y por lo tanto con las  emisiones de dióxido de carbono. Si tu manejas a velocidad constante en superficies irregulares, el sistema de suspensión  del vehículo produce un mayor movimiento debido a estas irregularidades, en otras palabras el trabajo mecánico  disipado en el sistema de suspensión del vehículo es mayor comparado con una superficie sin irregularidades, lo que  significa una mayor disipación de energía afectando la resistencia al rodamiento, el hecho de necesitar mayor energía  para moverte significa que todo el trabajo mecánico es compensado por la potencia del motor resultando en un mayor  consumo de combustible y por lo tanto mayor emisión de gases de efecto invernadero. La calidad de los pavimentos  puede ser medida a través del índice de rugosidad internacional “IRI”, analizando los movimientos promedios de  suspensión de un vehículo de referencia sobre una longitud de distancia en unidades de metros por kilómetro. 

En tal sentido para poder determinar las emisiones adicionales de dióxido de carbono, se usó la filosofía y los modelos  matemáticos de la “termodinámica del consumo excesivo de combustible” que relaciona el consumo excesivo de  combustible que induce a una excesiva emisión de dióxido de carbono igual a la disipación de energía en la suspensión  del vehículo que representaran las propiedades mecánicas del vehículo, y los parámetros que cuantifican la rugosidad  del pavimento, que es típicamente evaluada por un perfil longitudinal que luego de ser descompuesta y aplicada una  transformada de Fourier obtenemos la densidad espectral de potencia “PSD” de rugosidad, la cual describe la  distribución de irregularidades a través de varias longitudes de onda.  

Como Resultado de esta investigación se determinó la calidad de los pavimentos de las principales calles  pertenecientes al Municipio de Oruro, Lamentablemente gran porcentaje de las mismas tienen una calidad pobre  comparada con los estándares internacionales, salvo unas pocas calles ubicadas en el centro del municipio, como la Plaza  principal y algunas adyacentes de la calle 6 de octubre logran obtener una calidad aceptable. 

Finalmente: El promedio de dióxido de carbono “CO2” adicional emitido para un vehículo liviano por kilómetro de  recorrido en el Municipio de Oruro producto del mal estado de los caminos es de 13.5 [gr / km - veh], que representa un  9.44% adicional de CO2 comparado con un camino en condiciones ideales. 

Los Resultados Presentados anteriormente tienen un carácter muy técnico, para poder entender esto de mejor manera es  necesario plantear un ejemplo analógico

Según datos del INE 2019 el municipio de Oruro tiene 80486 vehículos livianos y apenas 34000 árboles

Si ponemos el caso hipotético en el que una persona maneja en promedio 4 kilómetros por día y suponemos que la  totalidad de vehículos livianos del municipio son usados a diario. Para poder compensar las emisiones adicionales de CO2  producidas por el mal estado de los caminos en 1 año necesitaríamos alrededor de 75000 árboles

Recordar que esa cantidad de árboles tan solo representan un 9.44% de la totalidad de contaminación  que produce un vehículo liviano de combustión interna. 

AUTOR: M.Sc. Ing. Jaime Navía Téllez 

R.N.I.: 29928

Página 3 de 5
Subir
Utilizamos Cookies para mejorar nuestro sitio web . Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento a las cookies que se utiliza. More details…